HONG KONG: Preescolares recibirán lecciones contra la corrupción

Los educadores de Hong Kong deberán enseñar a niños preescolares que aceptar sobornos está mal, en un esfuerzo del gobierno por erradicar la corrupción y promover las normas éticas.

La decisión de la influyente Comisión Independiente contra la Corrupción (ICAC) constituye una respuesta al sentimiento generalizado entre los habitantes de la colonia británica acerca del grave deterioro de la ética de los jóvenes.

Una reciente encuesta de ICAC reveló una alarmante tolerancia de la corrupción entre los jóvenes en comparación con los mayores de 35 años.

La renovada campaña del organismo en las escuelas responde también al temor a un aumento de la corrupción luego de la devolución de la colonia a China, el 1 de julio de 1997.

Una conferencia organizada este año por ICAC concluyó que la búsqueda de ganancias a corto plazo, el deseo de hacerse rico antes de 1997, la instrucción escolar inadecuada sobre conducta ética y la falta de guía moral de los padres son la causa de la decadencia moral en Hong Kong.

La agencia anticorrupción visitó escuelas y contrató un famoso caricaturista local para crear un personaje que llegue a los niños y les enseñe comportamiento ético.

Un libro de tiras cómicas que se proyecta publicar tres veces al año incluirá historias simples sobre la forma correcta de actuar ante un dilema que involucre el ofrecimiento o la aceptación de sobornos.

ICAC se ha vinculado con escuelas de enseñanza primaria y secundaria desde su creación en 1974, pero ésta es la primera vez que promueve la lucha contra la corrupción en niños preescolares.

En los círculos empresariales predomina la creencia de que la prosperidad de Hong Kong se debe a su ambiente relativamente libre de corrupción en comparación con muchos otros países de Asia, en particular China.

Los más pesimistas piensan que si el mal echa raíces en Hong Kong como lo hizo en China, la colonia dejará de ser el centro regional del comercio internacional tras su devolución al gobierno de Beijing.

Casi 78 por ciento de los empresarios consideran que hay una decadencia moral entre los jóvenes, y lo mismo opinan 83 por ciento de los trabajadores de 18 a 35 años, reveló la encuesta de ICAC, conducida por el Dr. Alan Tse, de la Universidad China de Hong Kong.

Sólo 23 por ciento de los empleados jóvenes consideran inmoral la aceptación de sobornos, frente a 37 por ciento de los empresarios, según el estudio.

La mayoría de ambos grupos (dos tercios de los empresarios y tres cuartos de los jóvenes trabajadores) declararon que la instrucción sobre conducta ética en las escuelas es insuficiente y no enseña cómo resolver correctamente un dilema moral.

Además, cerca de 41 por ciento de los trabajadores entre 18 y 35 años no se consideran a sí mismos moralmente íntegros.

Vincent Cheng, miembro del Consejo Ejecutivo del gobernador Chris Patten, afirmó que el estrechamiento de los vínculos con China previo a la cesión de la colonia ya ha producido modificaciones de comportamiento, particularmente entre los jóvenes.

"El sentimiento contrario a la corrupción es quizá más fuerte en las generaciones mayores, que recuerdan la situación del territorio antes de la creación de ICAC", destacó.

Yang Ti-Liang, ex ministro de Justicia, expresó que su mayor temor respecto del futuro de Hong Kong bajo el gobierno de Beijing tiene que ver con la propagación de la corrupción.

"A medida que aumente nuestro intercambio con el continente, particularmente con el sur de China, la corrupción se infiltrará en Hong Kong. Se trata de una influencia muy difícil de resistir", manifestó.

ICAC lanzó en septiembre de 1995 un programa de ética para estudiantes de comercio, contabilidad y administración en las instituciones de educación superior, y recientemente emitió nuevas directivas para la instrucción universitaria, en carreras como derecho, arquitectura e ingeniería.

"El respeto a las leyes es un factor importante para el éxito de Hong Kong", porque "la comunidad local deposita su confianza en la adecuada ejecución de las funciones y en la integridad personal de las autoridades", señaló Janet Wong, directora de relaciones comunitarias de ICAC.

El programa ético universitario incluye teoría, ejercicios y estudio de casos, así como tratamiento de dilemas morales.

ICAC podría extender los programas a otros cursos profesionales, pero algunas autoridades opinan que es difícil enseñar ética en edad universitaria y que las lecciones deben comenzar a edad temprana. (FIN/IPS/tra-en/ys/cpg/ml/ed/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe