GHANA: Victoria en la ONU endulza la Navidad de los ghanianos

El gobierno de Ghana -apenas apagados los ecos de su victoria en las elecciones generales celebradas este mes ratificando al presidente Jerry Rawlings por cuatro años más- retomó la euforia con motivo de la reciente elección de Kofi Annan, natural de este país, como secretario general de la ONU.

Una vez que quedó claro que el saliente titular de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Boutros Boutros-Ghali, ya no estaba en carrera, Ghana ejerció fuerte presión para asegurarse el cargo al que Annan aspiraba -entre otros africanos- por sus antecedentes funcionales en la propia Organización.

Entre las gestiones que Rawlings ordenó, se contó el envío del viceministro de Asuntos Exteriores, Mohammed Ibn Chambas, a cuatro países del norte de Africa, y del delegado permanente de Ghana en la ONU, Victor Gbeho, a ocho países subsaharianos.

El esfuerzo rindió pingües frutos cuando Annan finalmente se convirtió en el primer ciudadano del Africa subsahariana en alcanzar la Secretaría General de la ONU.

Según reconoció la familia de Annan, el nuevo secretario trabajó largo tiempo con la ambición de llegar a la cúspide de la ONU. Su hermana menor, Esi Quainoo, recordó que hace muchos años este ghaniano formado en Ginebra escribió a su padre diciendo que "un día dirigiré esta organización".

Fallecido el año pasado a la edad de 91 años, Reginald Annan fue ministro regional de Ashanti, la región más poblada de este país de Africa occidental, entre 1966 y 1969.

La madre del nuevo secretario general, Esi Annan, de 88 años, dijo a IPS que el nombramiento de su hijo es un presente divino. "Es una gran alegría, para una madre, recibir una noticia como esa".

"He sido una madre preocupada durante los 30 años que Kofi ha estado lejos. Ahora soy una madre orgullosa", dijo Esi Annan. La anciana se mostró feliz de poder compartir la Navidad con su hijo, quien se encuentra de visita con su esposa sueca y una de sus hijas. La pareja tiene tres hijos.

La presencia del ya "hijo ilustre" de Ghana también alegra al resto de sus compatriotras.

El gobierno se felicita en particular por su gestión en este asunto. Al recibir señales de que Estados Unidos vetaría la reelección de Boutros-Ghali, Ghana comenzó a mover hilos al más alto nivel diplomático, entre octubre y noviembre, para conseguir que la Secretaría General quedara en manos de Africa.

Chambas, que habla árabe, fue enviado a El Cairo, Túnez, Argel y Trípoli, donde recabó apoyo para Annan como candidato alternativo.

Gbeho encabezó otra misión que recorrió ocho países del Africa subsahariana, incluyendo Nigeria y Sudáfrica. Otros dos diplomáticos asistieron en noviembre a la cumbre franco-africana que tuvo lugar en Ouagadougou, capital de Burkina Faso, con la misión de obtener el voto francófono en favor de Annan.

Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores revelaron que Rawlings intervino personalmente cuando Francia se opuso a la candidatura de Annan, telefoneando a su colega de Costa de Marfil, Henri Konan Bedie, para pedirle que persuadiera a los franceses de cambiar su postura.

Una gestión similar fue realizada por el líder ghaniano ante el presidente de Senegal, Abdou Diouf. Tanto éste como Bedie tienen fuerte influencia en el Africa francófona.

Cuando Francia levantó su veto a la candidatura de un africano anglófono, fuentes diplomáticas de Ghana calificaron ese giro como una victoria de Accra. El propio Chambas dijo que se sentía personalmente encantado por el cambio de la situación.

El nombramiento de Annan, según Chambas, fue "un gran día para Africa", y "una demostración de los numerosos éxitos que Ghana se ha apuntado en el plano político y económico, y también en la esfera internacional".

Incluso la prensa opositora felicitó a Rawlings por la victoria de Annan en la ONU.

Annan dedicó 30 años de su vida a ascender en las filas de la burocracia de la ONU hasta que llegó al piso 37 de la sede de Nueva York, como subsecretario general encargado de las misiones de mantenimiento de la paz.

El 1 de enero subirá todavía un piso más, para ocupar el despacho de secretario general. Esta será la segunda gran victoria de Ghana en el sistema de la ONU.

En 1965, Alex Quaison-Sackey -en aquel momento delegado permanente de Ghana ante la ONU- se convirtió en el primer africano negro elegido presidente de la Asamblea General. (FIN/IPS/tra-en/ea/pm/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe