La última victoria electoral del presidente Jerry Rawlings -que le confirmó para un nuevo mandato de cuatro años y ratificó la mayoría de su partido, el Congreso Democrático Nacional (NDC) en el Parlamento- coloca a los triunfadores ante nuevas expectativas y exigencias de la población de Ghana.
"Si el país se propone avanzar, el gobierno tendrá que hacer algo por aliviar la pobreza", opinó Joseph Ayee, director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Ghana.
El NDC alegó durante la campaña electoral que su gobierno había mejorado las condiciones de vida de la mayoría de los habitantes, en particular los pobladores del medio rural.
El partido logró una amplia victoria poniendo en un escaparate las obras ejecutadas en las comunidades rurales: agua potable, electricidad y carreteras.
Rawlings se hizo con 57,4 por ciento de los votos, contra 39,6 por ciento que llevó John Kufuor, candidato del Partido Patriótico Nuevo, y tres por ciento que obtuvo Edward Mahama, de la Convención Nacional Popular.
De acuerdo con Ayee, sin embargo, un estudio realizado en su departamento después de las elecciones demuestra que la gente está ansiosa por ver que se mejoran sus condiciones económicas.
El gobierno militar de Rawlings lanzó en 1983 un programa de recuperación económica respaldado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Al alcanzar tasas anuales de crecimiento en el eje de cinco por ciento a finales de la década pasada y comienzos de la presente, Ghana se convirtió en uno de los mejores ejemplos de reforma exitosa, en Africa, que aquellas instituciones financieras internacionales pudieron exhibir.
Los efectos negativos del programa sobre el común de la gente, sin embargo, han creado una creciente insatisfacción.
"No cabe duda de que a pesar de haber recibido los laureles del éxito con el programa de reforma estructural, muchas personas siguen siendo castigadas por la pobreza", afirmó Steve Ahiawordor, abogado y analista político.
Por el contrario, algunos analistas económicos entienden que la política económica del gobierno ha sido la correcta y que debería continuar por la misma senda de reformas.
James Akpo, ejecutivo de Strategic African Securities, una firma de agentes de bolsa, sostuvo que el gobierno ha mantenido una política económica "sólida".
Esa política supone para el futuro la reducción de la inflación a un dígito a finales de 1997, junto con el abatimiento del déficit presupuestario.
La inflación anualizada se situó en la tasa de 36 por ciento en septiembre, pero el gobierno confía en reducirla a 20 o 25 por ciento en este mes.
Akpo opinó que el notable triunfo del NDC fue "un espaldarazo virtual a la política del gobierno". (FIN/IPS/tra-en/ka/pm/arl/ip/96