ESPAÑA: Eta amplía el abanico de sus enemigos

La organización separatista vasca Eta tiene en la mira de sus pistolas a personalidades de todos los sectores políticos de España, excepto a las que apoyan sus acciones, según documentación secuestrada esta semana por la policía.

El allanamiento en esta capital de una vivienda abandonada hace meses, deparó a la policía la sorpresa de encontrarse con un auténtico polvorín, según palabras de su director general, e incautar abundante documentación.

Entre los documentos aparecieron informaciones y planos de las residencias y lugares de trabajo de personas tan dispares como el juez Baltasar Garzón, el abogado Jorge Argote y el ex ministro del Interior (1978/82) y actual diputado del gobernante Partido Popular (PP), Rodolfo Martín Villa.

Entre los más de 400 procesos que investiga Garzón hay varios contra Eta, pero también contra los autores de la "guerra sucia" que afectó a simpatizantes y miembros de esa organización y contra bandas mafiosas dedicadas al narcotráfico.

Argote es el abogado de la mayoría de los encausados por la "guerra sucia". Martín Villa fue uno de los más eficaces colaboradores de Adolfo Suárez, quien presidió el gobierno durante la transición a la democracia en España y que, entre otras cosas, concedió una amnistía a Eta.

Esos objetivos confirman la línea de actuación actual de Euskadi ta Askatasuna (ETA, Patria Vasca y Libertad, en euskera), muy distinta a la de sus orígenes, 30 años atrás.

En aquella época, sus objetivos fueron personalidades del dictatorial régimen franquista, como su jefe de gobierno, el almirante José Carrero Blanco, o jefes policiales acusados de violar los derechos humanos.

A medida que en España se fue consolidando la democracia y el desarrollo de gobiernos autónomos en sus 17 comunidades regionales, entre ellas la vasca, Eta fue ampliando el abanico de sus objetivos.

En los últimos meses mató a personalidades vascas de distinto signo político, como el dirigente del centroderechista Partido Popular (PP) Gregorio Ordóñez y el socialista Fernando Múgica, conocido por su acción contra el franquismo y por la defensa de presos políticos.

También mató, en Madrid, al ex presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente. Este jurista había impugnado por inconstitucionales algunos artículos de una ley que hubiera permitido allanamientos domiciliarios sin orden judicial.

El denominador común de los tres era su negativa a llevar escoltas, su compromiso con la legalidad democrática y su vocación de diálogo.

La extensión de sus ataques a sectores que en otras épocas incluso vieron con simpatía el accionar de Eta, se refleja también en una pérdida de apoyo electoral de la coalición Herri Batasuna (HB, Unidad Popular), próxima a esa organización.

Otro reflejo es el surgimiento de movimientos pacifistas en el País Vasco, como "Gesto por la Paz" y "Elkarri", el primero de amplio espectro y el segundo más cercano al mundo de HB o independentismo radical.

El pacifismo se ha hecho presente también en Madrid, este jueves, con un acto público en la céntrica Puerta del Sol, el kilómetro cero de España.

Allí, se guardó un minuto de silencio en recuerdo de dos personas que Eta mantiene secuestradas, el funcionario de prisiones José Ortega Lara y el empresario vasco Cosme Delclaux. Al término del acto fueron liberadas 169 palomas blancas.

El aislamiento político de Eta se manifiesta también en las alianzas del Partido Nacionalista Vasco (PNV), moderado y que encabeza el gobierno en aquella región.

El PNV gobierna en el País Vasco en coalición con los socialistas y, al mismo tiempo, apoya con sus votos en el parlamento la estabilidad del gobierno español presidido por José María Aznar, del PP.

Con ese trasfondo, se han sucedido varias llamadas para que se negocie el fin de la violencia. Entre otros, lo hicieron la ex viceministra del Interior bajo el gobierno socialista, Margarita Robles, y el obispo de San Sebastián, José María Setién.

Para que cualquier paso en ese sentido se pudiera dar, según los partidos mayoritarios, lo primero que debería hacer Eta es decretar y cumplir una tregua que incluyese la liberación de los secuestrados.

Algo que por el momento, y a pesar de las demandas de todo tipo, esa organización no parece dispuesta a hacer. (FIN/IPS/td/jc/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe