CUMBRE HEMISFERICA: EE.UU. y Bolivia protegerán bosques húmedos

Los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos firmaron hoy un acuerdo para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la protección de 800.000 hectáreas de bosque boliviano húmedo tropical en peligro.

El acuerdo fue suscrito por el presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, y el vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, en un intermedio de la Cumbre de América sobre Desarrollo Sostenible, que se realizó hoy en esta ciudad del oriente boliviano.

El plan, que irá acompañado de actividades de desarrollo sostenible, se ejecutará en el parque nacional Noel Kempff Mercado, ubicado en el departamento de Santa Cruz.

El secretario nacional de Medio Ambiente de Bolivia, Waldo Vargas, aseguró que la protección de las 800.000 hectáreas de bosque húmedo permitirá la captura de 14,5 millones de toneladas métricas de carbono en 30 años.

Durante los 30 años de duración del proyecto, además de la protección del parque nacional se proveerá asistencia técnica a las empresas madereras del área adyacente sobre prácticas extractivas de bajo impacto.

Allí se desarrollarán programas de investigación especializada, se creará una empresa comercializadora de recursos biogenéticos y se apoyará un programa de desarrollo sostenible que facilite la provisión de ingresos para que el parque contribuya a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

El programa tiene un costo inicial de 8,78 millones de dólares financiados por la Fundación Amigos de la Naturaleza, de Bolivia, y la Nature Conservancy, de Estados Unidos.

"Este es un proyecto de desarrollo sostenible en el que la conservación de los recursos naturales es un componente esencial que en ningún momento limita el desarrollo de los pueblos sino que más bien mejora la calidad de vida", dijo Sánchez de Lozada en el acto de suscripción.

Gore afirmó que este proyecto crea una nueva empresa de valor potencialmente grande, establece la infraestructura para el ecoturismo, provee la asistencia técnica a la industria maderera de Bolivia y financia la formación de microempresas locales. (FIN/IPS/jcr/ggr/en/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe