COMUNIDAD ANDINA: Ministros deciden en Fortaleza más concertación

Los cancilleres y ministros de Comercio de Bolivia, Colombia y Venezuela decidieron hoy en esta ciudad brasileña un encuentro especial del bloque andino, en enero, para mejorar su concertación interna.

Los seis ministros participan en la cumbre semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur), en la que los presidentes suscribieron este martes un acuerdo de liberalización con Bolivia, similar al que firmaron seis meses atrás con Chile.

En Fortaleza se pensó previamente que pudiera llegar a sumarse un acuerdo marco para una futura desgravación en el intercambio entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, los cuatro países del Mercosur, y Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, los cinco socios de la Comunidad Andina.

Pero el fracaso técnico de la negociación limitó la presencia andina -con excepción de Bolivia, cuyo camino de apertura al Mercosur es bilateral- a los cancilleres y ministros de los dos pilares del bloque: Bogotá y Caracas.

Los seis ministros indicaron en un comunicado conjunto que el 13 de enero se reunirá en la capital venezolana el Consejo Ampliado de cancilleres y titulares de Comercio "para concretar la homogeneidad interna" de los cinco socios.

Este propósito fue considerado aquí como una admisión de las dificultades que soporta el bloque de 90 millones de consumidores y más de 3.500 millones de dólares de intercambio anual, ya que se admite formalmente una falta de cohesión interna.

El anfitrión de la cumbre, el presidente Fernando Henrique Cardoso, dijo en Fortaleza que la negociación con los países andinos para conformar un Area de Libre Comercio Sudamericana (ALCSA) será llevada a cabo bilateralmente con cada uno.

"Es difícil negociar en conjunto porque los andinos tienen más desigualdades internas" que el Mercosur, indicó Cardoso, después que durante su presidencia semestral del bloque Brasil impulsó un acuerdo normativo bloque a bloque.

Los seis ministros andinos destacaron en su comunicado "la urgencia de acelerar el proceso de consolidación de la integración" regional, según los esquemas pautados por una reunión presidencial en la ciudad peruana de Trujillo, en marzo.

También subrayaron que el acercamiento entre el Mercosur y la Comunidad Andina ha tenido progresos y cuentan con "expresiones de respaldo político", pese a que haya fracasado la intención de firmar las normas de la futura liberalización en esta ocasión. (FIN/IPS/eg-mo/dg/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe