COLOMBIA: Venció plazo para entrega de soldados por guerrilla

El ejército de Colombia reanudó hoy sus operaciones militares en el departamento de Caquetá al haber vencido el plazo dado por el gobierno a la guerrilla para la entrega de 60 soldados retenidos desde hace más de tres meses.

En su mensaje semanal por televisión, el lunes, el presidente Ernesto Samper criticó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) por no haber accedido a liberar a los soldados que mantienen en su poder desde el 31 de agosto.

Sin embargo, el mandatario descartó que tras el vencimiento del plazo se haya pensado en un rescate "a sangre y fuego" aunque reiteró que no se cancelarán las operaciones regulares en los 14.000 kilómetros que fueron despejados durante 11 días según el pedido de las FARC.

En opinión de Samper, "a las FARC les faltó voluntad de palabra" para la liberación de los soldados y "prefirieron mantener el espectáculo internacional del calvario de los soldados que escuchar el lamento de sus madres".

Las madres de los soldados retenidos han desarrollado durante los últimos dos meses una campaña que incluyó entrevistas con personalidades influyentes, denuncia ante los organismos internacionales y entrevista con los captores.

Samper destacó que la última exigencia de la guerrilla para liberar a los soldados, consistente en que el retiro de las fuerzas del ejército incluyera la cabecera municipal de Remolinos del Caguán, era "una pretensión imposible" por estar instalada en esa localidad una base militar contra el narcotráfico.

Según las FARC, esa base fue montada recientemente para impedir la movilización del comando que tiene en su poder a los soldados.

La comisión internacional del grupo guerrillero emitió este lunes en México un comunicado dirigido al presidente de Costa Rica, José María Figueres, en el que afirma que las declaraciones del gobierno sobre las garantías que ha otorgado para la liberación de los soldados carecen "de seriedad y sinceridad".

"Las amenazas y los falsos rumores" que ha generado el gobierno se han convertido en un obstáculo para que "los militares puedan regresar en el menor tiempo sanos y salvos a sus lugares de origen como lo anhelan sus familiares", indica.

El comunicado señala igualmente que las FARC "no pueden exponer irresponsablemente las vidas de los 60 hombres" que fueron tomados como prisioneros de guerra y "hoy se encuentran bajo su custodia y cuidado".

Los militares fueron retenidos por las FARC tras el ataque al puesto militar de Las Delicias, en el departamento sureño de Putumayo, donde murieron 30 efectivos castrenses.

Según eñ analista y docente Luis Valencia, el gobierno está frente a un "problema político", pues despejar totalmente la zona determinada por las FARC "sería entregar el control territorial de esa región". (FIN/IPS/yf/dg/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe