BRASIL: Telefónica de España operará telecomunicaciones en el Sur

La empresa Telefónica Internacional de España, asociada a grupos de Argentina y Chile, adquirió hoy 35 por ciento de las acciones y el derecho de operar la Compañía Riograndense de Telecomunicaciones (CRT), en el extremo sur de Brasil.

Tres consorcios, encabezados por operadores de países extranjeros, como la Stet italiana, disputaron las acciones de la empresa telefónica, propiedad del gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, puestas a venta este martes en Porto Alegre, la capital estadual.

La propuesta vencedora fué de 681 millones de reales (654 millones de dólares), muy superior al precio mínimo fijado de 440 millones de reales (423 millones de dólares) y solo 0,5 por ciento por encima de la segunda colocada.

Las ofertas fueron entregadas en sobres cerrados, un tipo de subasta que viene obteniendo los mejores resultados en algunas privatizaciones brasileñas.

La CRT sigue siendo estatal, con la mayoría de las acciones en manos del gobierno provincial, porque la privatización del sector de telecomunicaciones en Brasil aún depende de la aprobación de una Ley General que están en trámite en el Congreso.

La venta de 35 por ciento de las acciones con derecho a voto se hizo con la condición de que el comprador asuma la operación de la empresa.

La CRT es la única empresa del sector perteneciente a un gobierno provincial. Hay otras 27 empresas estatales controladas por el gobierno central.

La CRT fue hasta su nacionalización, en 1962, propiedad de la International Telephone and Telegraph, de Estados Unidos. Tiene instalados un millón de teléfonos, y se calcula que necesita fuertes inversiones para doblar esa oferta para 1998 y atender la demanda local.

Con esta privatización parcial, se adelanta el ingreso de grandes operadoras internacionales en el mercado brasileño. Las demás empresas telefónicas de Brasil serán privatizadas para fin de 1998, prometió el ministro de Comunicaciones, Sergio Motta, confiando en la aprobación de la Ley General en algunos meses.

Se trata de un mercado muy atractivo para las compañías extranjeras, que exige inversiones de unos 100.000 millones de dólares para satisfacer la demanda brasileña en telecomunicaciones, estimó el ministro.

El consorcio encabezado por Telefónica de España cuenta con la participación de la Red Brasil Sul, un grupo que actúa en televisión, radio, prensa e informática en el sur de Brasil, la Telefónica de Argentina, la Compañía de Telecomunicaciones de Chile y el Citicorp de Estados Unidos. (FIN/IPS/mo/jc/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe