BRASIL: Preven aceleración del crecimiento en 1997

Organismos dedicados al estudio de mercado en Brasil coinciden en que en 1997 habrá una acentuada caída de la inflación, aceleración del crecimiento económico y nuevo déficit en la balanza comercial.

El Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas (IPEA) estima que el producto interno bruto creció este año 3,5 por ciento y prevé que la actividad economica se ha de incrementar en entre cuatro y cinco por ciento en 1997.

Sin embargo, algunos centros prevén un crecimiento de hasta siete por ciento para 1997, mientras otros estiman que será sólo de 2,5 por ciento.

La inflación también continuará cayendo. El índice de precios cierra este año con un alza de 9,5 por ciento, el más bajo desde la década del 50, mientras que para el año próximo se estima una inflación de 7,1 por ciento.

Brasil vivió una inflación galopante a partir de los años 80. Pero a partir del Plan Real, implantado en 1994, la economía entró en un período de estabilidad que parece en vías de consolidación.

Para 1997, se estima que la cotización del dólar ha de elevarse en 5,2 por ciento, llegando a 1,1 reales en diciembre.

En cuanto al desempleo, se mantendría estabilizado en alrededor de cinco por ciento. No obstante, se debe tener en cuenta que las estadísticas en Brasil consideran como empleados a los trabajadores no registrados, que alcanzan a casi la mitad del total.

La balanza comercial, otro punto debil, ha de registrar un déficit de 6.200 millones de dólares en 1997. Según la prestigiosa Fundación Getulio Vargas, las importaciones serán de 58.300 millones de dólares, contra exportaciones de 52.100 millones.

Sin embargo, la falta de dinamismo del comercio exterior preocupa más que el propio déficit.

"Peor que el saldo negativo de la balanza es el letargo del intercambio", comento el ex presidente del Banco Central Carlos Geraldo Langoni.

El ministro de Planificación, Antonio Kandir, destacó que el déficit comercial "se puede financiar sin problemas con las inversiones directas y los recursos de la privatizacion".

Las cuentas del gobierno también van a cerrar 1997 con números negativos. Según las previsiones, el déficit será de 3,3 por ciento, contra cuatro por ciento en este año.

En 1997, los ingresos por privatizaciones como mínimo se han de duplicar respecto de este año, con la subasta de la compañía minera estatal Vale do Rio Doce, prevista para marzo. El valor contable de la empresa es de 10.000 millones de dólares.

Según Kandir, 1997 estará pautado también por una pronunciada baja de las tasas de interés y por un aumento de las inversiones directas.

"Algunos especialistas me han dicho que Estados Unidos invertirá en Brasil el año que viene unos 5.000 millones de dólares, por lo que el valor total de las inversiones externas llegará a los 10.000 millones de dólares", agregó.

"Ciertamente, 1997 será mejor que 1996, pero tal vez no tan bueno como 1998", expresó el ministro. (FIN/IPS/rs/ag/if/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe