ZIMBABWE: Huelga nacional del sector público

Los sindicatos de Zimbabwe, apoyados por asociaciones cívicas, convocaron hoy una huelga de dos días del sector público, después que la policía desbarató su intento de efectuar una manifestación contra el gobierno por la forma en que éste manejó un conflicto en el sector de la salud.

Cuando unos 400 manifestantes se reunieron en Harare este lunes para comenzar su protesta, la policía antidisturbios lanzó gases lacrimógenos contra la pequeña multitud, sin dar ocasión a que los dirigentes comenzaran sus arengas.

La demostración había sido organizada por el Congreso de Sindicatos de Zimbabwe (ZCTU).

Al ZCTU se sumaron la Asociación de Profesores de Zimbabwe, la Asociación de Funcionarios Públicos, el Consejo de Iglesias de Zimbabwe, la Organización de Derechos Humanos de Zimbabwe y un grupo de trabajadores de la salud en huelga.

El propósito de la manifestación era protestar contra una decisión gubernamental que determinó el despido de enfermeras y jóvenes médicos por haberse lanzado a una huelga reclamando la adopción de medidas para mejorar el deteriorado sistema de asistencia sanitaria.

El personal afectado fue despedido el 30 de octubre por el ministro de Administración Pública, Trabajo y Bienestar, Nathan Shamuyarira, después de mantenerse en huelga desde el 21 del mismo mes en demanda de un aumento de 20 por ciento en sus compensaciones por costo de vida.

Desde entonces el Ministerio ha hecho llamados para cubrir esas plazas, y se informó que busca reclutar a expatriados para reemplazar a los destituidos.

Antes de disolver a los manifestantes, la policía arrestó a Morgan Tsvangirayi e Isaac Matongo, secretario general y vicepresidente del ZCTU, respectivamente, a quienes liberó poco después.

"No hay acusación alguna contra nosotros, pero puedo asegurar que podemos ser arrestados nuevamente, y que estamos dispuestos a ser arrestados por una causa que lo justifique", dijo Tsvangirayi en una conferencia de prensa este lunes por la tarde.

En la misma reunión con la prensa lanzó el dirigente sindical su exhortación a la huelga a los funcionarios públicos de todo el país, hablando en nombre de las seis organizaciones.

En una petición dirigida al presidente Robert Mugabe, que también fue divulgada durante la conferencia de prensa, las seis organizaciones proponen la búsqueda de "una solución duradera a la crisis en el sector de la salud".

El documento agrega que esto puede ser alcanzado "si se restaura la capacidad funcional de los hospitales" y "si se vuelve a convocar un mecanismo de negociación con competencias legales que le hagan merecer el respeto de las partes".

Los peticionantes añaden que "no seremos responsables por el caos que sobrevendrá si las sugerencias que anteceden no son tomadas en serio y ejecutadas con urgencia".

El ZCTU, que coordina el llamado a la huelga nacional, dijo a la prensa que, en los dos próximos días (martes y miércoles), los funcionarios públicos no concurrirán a trabajar en ninguna parte del país, a fin de presionar para que el gobierno resuelva la crisis de la salud.

"Las amenazas no ayudarán a resolver este problema", dijo Tsvangirayi. "Nuestra organización va a una huelga a nivel nacional, por dos días, para que el gobierno responda. Todos los funcionarios permanecerán en casa dos días".

"Esta medida deberá provocar una rápida solución al problema (de la salud)", aseguró el sindicalista. "Seríamos insensibles si permaneciéramos ajenos mientras la gente muere por falta de atención".

Tsvangirayi pidió también que Mugabe suspenda su viaje a Roma para asistir a la Cumbre Mundial de Alimentación. El Presidente partía este mismo lunes hacia la capital italiana. (FIN/IPS/tra-en/pr/kb/arl/lb/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe