NICARAGUA: Justicia electoral investiga desaparición de votos

El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua investiga la desaparición de urnas de 175 de las 800 mesas habilitadas para los comicios del 20 de octubre, cuyo resultado ya había sido impugnado por el candidato izquierdista Daniel Ortega.

Las urnas desaparecidas corresponden a los dos distritos más poblados de la capital, donde se emitieron unos 60.000 votos en las elecciones en que, según el escrutinio preliminar, triunfó el aspirante derechista Arnoldo Alemán, de Alianza Liberal.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de Ortega, sugirió a través de los medios de comunicación que controla la responsabilidad de la Alianza Liberal en el hecho denunciado por el CSE.

Pero una investigación periodística señaló a sandinistas que actuaron en la presidencia de las juntas electorales afectadas como supuestos participantes en la desaparición de urnas.

Según la revista Confidencial, 35 por ciento de las juntas electorales en que se detectaron los hechos estaban a cargo de delegados de Alianza Liberal, y 28 por ciento, de sandinistas.

"Eso indica que no hay un patrón de fraude, ya que no favorece a una agrupación política en particular", destacó Aníbal Zúñiga, fiscal electoral de la conservadora alianza UNO 96.

A juicio de Zúñiga, el problema se debió a la falta de capacitación para la tarea de los presidentes de las juntas electorales.

Cecile Saborío, de la misión de observación del Instituto Internacional Republicano (IRI), se pronunció en los mismos términos. "No hay un patrón que favorezca a uno u otro", y la irregularidad investigada "fue producto del desorden", comentó.

Confidencial informó que la mayoría de las urnas desaparecidas estaban instaladas en viviendas particulares.

Oscar Santamaría, jefe de la Misión Observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA), postergó su juicio sobre los hechos a las conclusiones de la investigación y el señalamiento de los culpables.

La investigación encarada por el CSE fue también respaldada por el FSLN, que no reconoce el resultado de los comicios. Ortega obtuvo 37 por ciento de los votos, frente a 51 por ciento de Alemán, de acuerdo con el cómputo oficial de votos.

El secuestro de urnas de votación se castiga en Nicaragua con pena de prisión de uno a dos años. (FIN/IPS/rf/ff/ip/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe