MEXICO: Por cuarto día, la capital vive emergencia ambiental

Las autoridades de la capital de México mantuvieron hoy, por cuarto día consecutivo, un plan de emergencia ambiental ante la elevada proporción de contaminantes en la atmósfera, sin precedentes en la historia de la ciudad.

Entre las medidas que se mantienen desde el miércoles en esta ciudad, una de las más grandes del mundo, figuran restricciones a la circulación de vehículos y a la actividad industrial y la prohibición de obras de asfaltado y jardinería.

Esta es la primera vez que los controles registran durante cuatro días consecutivos índices de ozono y de partículas suspendidas consideradas peligrosos para la salud desde que se aprobaron las actuales normas de "contingencia" ambiental, a inicios de la década del 90.

Según las autoridades, 22 por ciento de la población de la ciudad de México presentó en los últimos días irritación en los ojos, 22 por ciento lagrimeo, 21 por ciento dolor de cabeza y 15 por ciento molestias en la garganta.

Los expertos del gobierno explicaron que la ausencia de vientos y lluvias y la intensa luminosidad solar, que reacciona con la combustión de los motores y provoca el ozono, mantienen a la zona metropolitana, donde viven 20 millones de personas, asfixiada con contaminantes.

La organización ecologista Grupo de los Cien afirmó que en la ciudad de México se rebasa la norma internacional de ozono durante más de 1.500 horas al año.

Con un parque automotor de 3,5 millones de vehículos y 35.000 fábricas que emiten diariamente 12.000 toneladas de gases, esta capital es considerada una de las urbes más contaminadas el mundo.

Empresarios y ecologistas acusan a las autoridades de ineficiencia en materia ambiental, y les exiguen mayores controles a la calidad de los combustibles, el estado mecánico de los vehículos y las instalaciones de las industrias.

La organización ambientalista internacional Greenpeace, que en 1995 realizó un análisis de las emisiones de gases en México "al nivel de la respiración" (con medidores colocados a menos de 1,80 metros de altura), sostuvo que los índices de contaminación son superiores a los que señala el gobierno.

El grupo afirmó que los habitantes de esta capital respiran altos niveles de sustancias que provocan cáncer, entre ellas benceno, y están expuestos a emisiones de monóxido de carbono y a concentraciones de ozono superiores a las que establecen todas las normas internacionales vigentes.

En la ciudad de México se registra un crecimiento de las enfermedades alérgicas y de las crisis asmáticas, según Greenpeace. (FIN/IPS/dc/mj/en/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe