La reunión en Santiago de Chile entre los presidentes Fidel Castro, de Cuba, y Jorge Sampaio, de Portugal, amenaza con provocar la primera crisis entre el jefe del Estado portugués y el primer ministro Antonio Guterres, ambos del Partido Socialista (PS).
"Fidel Castro en el centro de la tormenta Sampaio-Guterres", titula este lunes el influyente matutino Público, de Lisboa, mientras la clase politíca se muestra dividida entre quienes apoyan al presidente y los que concuerdan con el primer ministro.
Segun el diario, "Fidel está en el centro del primer conflicto institucional de la cohabitación socialista", comenzada cuando Sampaio reemplazó a Mario Soares en marzo y confirmó como primer ministro a Guterres, secretario general del PS y vencedor de las elecciones de octubre de 1995.
Guterres se negó el domingo a participar en una reunión entre Castro y Sampaio, concretada en el marco de la VI Cumbre Iberoamericana, enviando en su lugar a un viceministro.
Antes de salir de Lisboa con destino a Santiago, Guterres había expresado que no tenía "ningún interés especial" en entrevistarse con Castro y, por el contrario, desearia poder reunirse algún día "con el dirigente de una Cuba democrática".
De acuerdo con Público, la política exterior portuguesa tiene dos líneas de pensamiento en relacion a Cuba: "La del gobierno, que aun ve en Fidel Castro un enemigo, a no ser que se rinda a la democracia, y la de la presidencia, que sigue una línea similar a la del Vaticano".
Tras recordar que el Papa recibirá a Castro el próximo jueves, el anáisis del matutino apunta que Sampaio, al igual que Juan Pablo II, "cree que es posible ir incrementando las relaciones políticas con el propósito de colocar progresivamente a Cuba en el mapa de las relaciones con Portugal y con la Unión Europea" (UE).
Pese a no haberse llegado a la polémica directa, Sampaio envió este lunes un mensaje indirecto a Guterres, al destacar la importancia de su reunión con Castro, a quien transmitió no sólo la opinión de Portugal, sino también la de la UE.
"El diálogo es una necesidad para eviatar situaciones de crispación en la sociedad internacional, independientemente de los regímenes", expresó Sampaio.
El mandatario portugues concluyo recordando ls relaciones de Portugal con Cuba no se interrumpieron ni aún en los tiempos de la dictadura corporativista de "O Estado Novo" de Antonio de Oliveira Salazar (1926-1969) y Marcello Caetano (1969-1974). (FIN/IPS/tra-en/mdq/ff/ip/96