CUMBRE IBEROAMERICANA: Aprueban nuevos programas de cooperación

Los mandatarios de la Comunidad Iberoamericana aprobaron hoy en esta ciudad balnearia de Chile, nuevos programas de cooperación y establecieron mecanismos para su coordinación y ejecución.

En la Declaración de Viña del Mar reafirman su voluntad de "asegurar la más amplia difusión y enseñanza del castellano y del portugués", como instrumentos que favorecen la aproximación entre las sociedades de habla castellana y portuguesa.

A esos efectos, encargan al organismo coordinador de las cumbres, la Secretaría Pro Témpore y a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que elaboren un plan de trabajo.

Los jefes de estado y de gobierno de los 21 países presentes en la cumbre expresan su beneplácito por la entrada en vigencia, a partir de diciembre próximo, del convenio para la cooperación en el marco de la Conferencia Iberoamericana.

Además, encomiendan a la Secretaría Pro Témpore que elabore anualmente un informe de programas, proyectos e iniciativas de cooperación iberoamericana. Asimismo, la creación, actualización y distribución a los países miembros de una base de datos sobre esos programas y su ejecución.

Entre los nuevos programas, sustentan la creación de un Programa de Desarrollo Audiovisual en Apoyo de la Construcción del Espacio Visual Iberoamericano (Ibermedia) y de un espacio común para el libro iberoamericano.

Asimismo, acogen con beneplácito una iniciativa chilena para crear un Fondo Iberoamericano de Integración Científica y Tecnológica (FIICYT) e instan a Chile para que siga avanzando en su desarrollo y a que presente una proposición operativa en la próxima cumbre, convocada para 1998 en Venezuela.

Por otro lado, aprobaron una próxima reunión para estudiar la extensión a otros países el Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PRALEB) que, sostienen, alcanzó una exitosa consolidación en El Salvador y en la República Dominicana.

Los mandatarios resuelven incentivar la incorporación de otros países iberoamericanos a la oferta de becas para el desarrollo de programas y tesis doctorales en el Programa Mutis, "a modo de hacer realidad la participación integral de nuestra comunidad en el programa". Hasta ahora sólo España y, en menor medida Argentina y México, ofrecen becas para ese programa.

Una novedad ha sido un progreso en la financiación del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Instituido en 1992, en Madrid, constituyó su Secretaría General en La Paz y funciona a un nivel mínimo, por insuficiencias graves en su financiamiento.

Ahora, los mandatarios acogen "con entusiasmo" la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de constituir un fondo de capital que asegure las operaciones de ese programa.

También destacan la constitución de un comité de alto nivel encargado de proponer un cronograma de trabajo y de promover estudios sobre la constitución de la Comunidad Latinoamericana de Naciones y su vinculación con la Comunidad Iberoamericana.

Otros programas apoyados son el de ciencia y tecnología (CYTED), "la mayor red de cooperación científica y tecnológica de Iberoamérica", la Televisión Educativa Iberoamericana, el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano, y dos de cooperación en materia educativa. (FIN/IPS/td/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe