CHINA-HONG KONG: Temen ola de migrantes a la ex colonia en 1997

Funcionarios de inmigración y de seguridad de fronteras de China y Hong Kong realizan preparativos para evitar una estampida de migrantes del continente a este territorio, despues que la colonia británica pase a manos de Beijing en 1997.

Por segunda vez en muchos meses, la policía china y guardias fronterizos tomaron parte en una gran ejercitación antimotines en la provincia meridional de Guandong, para prevenir cualquier emergencia cuando chinos del interior traten masivamente de cruzar el linde.

La agencia semioficial de noticias Nueva China informó el martes que más de 2.000 policías, unidades antimotines, bomberos y fuerzas de seguridad reprimieron ficticias muchedumbres que pretendían pasar a Hong Kong.

Carros blindados, vehículos de comando de campaña móviles y ambulancias tambien fueron desplegados para dar más "realismo" a las maniobras.

Agrupados en formaciones de combate, policías armados con lanzagranadas de gas lacrimógeno lucharon durante más de una hora contra "multitudes que ignoraban la verdad y trataban de cruzar ilegalmente la frontera", dijo la agencia.

Funcionarios chinos dijeron que la policía de la provincia de Guandong endurecerá la vigilancia en las principales carreteras que conducen a Hong Kong.

Por su parte, las autoridades de la colonia precisaron que tanto la policía china como aquella de Hong Kong habían diseñado un plan contingente, para desbaratar el intento de posibles oleadas de inmigrantes ilegales que tratarán de llegar a la colonia para usufructuar de su bonanza económica.

"Hay preocupación acerca de un un flujo masivo", declaró el comisario asistente de Hong Kong, Lee Ming-kwai.

Comentarios como aquellos del campesino Ye Fei, oriundo de Hunan, quien dejó su paupérrima aldea para encontrar trabajo en Guangzhou, capital de Guangdong, y ahora pretende dirigirse a Hong Kong, ha movido a la policía a evitar cualquier irrupción fronteriza.

"He oído que firmas de Hong Kong ofrecen buenos sueldos.Yo y algunos amigos hemos decidido obtener allí un trabajo decente despues de 1997. No habrá restricciones de inmigración", declaró Ye hace pocos días a un diario local.

Según noticias de prensa, en un solo día llegaron a Guangzhou más de 150.000 trabajadores desocupados porque oyeron que la ciudad está pavimentada con oro.

"Esa es la gente que tratará de llegar a Hong Kong despues de 1997", apuntó un funcionario de la colonia. "Por lo general, son campesinos iletrados procedentes de regiones pobres que tienen pocas esperanzas de encontrar trabajo".

Autoridades de seguridad han dicho repetidamente que las restricciones seguirán vigentes para todos aquellos chinos que quieran pasar a Hong Kong, despues de la transición de poder fijada para la medianoche del 30 de junio de 1997.

Durante este mes, Beijing pidió a los líderes provinciales que eduquen a residentes sobre la "correcta" actitud que se debe asumir respecto a Hong Kong.

Funcionarios chinos dijeron que las autoridades provinciales y municipales que asistieron el mes pasado al plenario del Comité Central del Partido Comunista, fueron instadas a producir "un paquete educativo" para ser enseñado en escuelas y en clases ideológicas de fábricas y granjas.

Esto debe incluir información que los permisos todavía serán requeridos para entrar en Hong Kong despues de 1997.

Los funcionarios dijeron que la tarea más difícil será desvirtuar el convencimiento generalizado que, despues de la reunificación de Hong Kong con China en 1997, los continentales podrán viajar en forma irrestricta a la ex colonia.

Las autoridades tambien deben desvirtuar constantes rumores en la provincia de Guandong acerca de amnistías para inmigrantes ilegales a Hong Kong y posibilidades de trabajo.

Las autoridades de Guangdong informaron a la policía de Hong Kong que bandas criminales en ambos lados de la frontera están tratando de tentar a continentales para que se infiltren en el territorio, esparciendo rumores de una amnistía despues del pasaje de poder.

Shenzhe, escenario de las maniobras antimotines del mes pasado, todavía está fortificando sus defensas fronterizas, debido a la "posicion especial" del área, que es el punto de tránsito que conduce a Hong Kong.

La cantidad de fuerzas de la Policía Armada del Pueblo (PAP), una unidad paramilitar que es responsable del control de motines en el continente, fue aumentada significativamente en los últimos meses.

Otro numeroso contingente de PAP es esperado al inicio del año próximo, para reforzar la seguridad fronteriza y proteger a la gran cantidad de dignatarios chinos que estarán en Shenzhen durante la preparación de la ceremonia de traspaso de poder.

Analistas militares dijeron que el regimiento de PAP acantonado en Shenzhen, afectado al Cuerpo de Guardias Fronterizos de Guangdong, comprende 3.000 soldados y es la mayor unidad de esas fuerzas en el país. (FIN/IPS/tra-en/ys/cpg/ego/ip).

= 11131658 DAP008

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe