noviembre 28, 1996

SUDAN: Bajo sitio de Estados Unidos y países vecinos

Las batallas del régimen de Sudán en 13 años de guerra civil apuntan a la mayoría africana no musulmana en el sur, pero los líderes islámicos del país afirman que los sureños son respaldados por vecinos aliados del enemigo real,

COMERCIO: ONU declara la guerra a sobornos y corrupción

Con fuertes recelos de los 15 miembros de la Unión Europea (UE), las Naciones Unidas dispararon la primera salva en una guerra global contra la práctica del soborno y corrupción en el comercio internacional.

ALEMANIA: Un país preferido por los estudiantes extranjeros

Las universidades alemanas ocupan el tercer lugar, después de las de Estados Unidos y Francia, entre las preferidas en el mundo por los estudiantes extranjeros, según el Instituto de la Economía Alemana (IWD) de Colonia.

DERECHOS HUMANOS: Muestra en Italia recuerda crímenes en Chile

La capital de Italia es escenario de una exposición fotográfica que intenta develar el manto de silencio extendido sobre la violación de los derechos humanos en Chile durante la dictadura del general Augusto Pinochet en las décadas de los 70

RUANDA: Denuncian que Boutros-Ghali supo del genocidio de 1994

Un documento que circula privadamente desde hace meses en las Naciones Unidas sugiere que el secretario general, Boutros Boutros-Ghali, y otros altos funcionarios de la organización, fueron informados en enero de 1994 acerca de un complot para masacrar a cientos

RUSIA: Energía popular contra energía nuclear

La iniciativa de un grupo de acción comunitaria obligó a las autoridades de una región del noreste de Rusia a convocar un referendo para decidir si se permite al Estado culminar la construcción de una nueva planta nuclear.

COLOMBIA: El secuestro, un delito que se transnacionaliza

Los secuestros se convirtieron en Colombia en un negocio ilícito transnacional que mueve más de 350 millones de dólares al año y abrió un mercado ilegal en el que lucran comisionistas de rescates, aseguradoras y cazadores de recompensas.

SALUD: Países pobres pueden resistir presión de tabacaleras

Los grupos que combaten los esfuerzos de las tabacaleras multinacionales por ganar nuevos fumadores en Africa, Asia y Europa oriental pueden sobreponerse a las dificultades financieras utilizando los datos como arma, según un nuevo libro.

RUSIA: Las Fuerzas Armadas no tienen dinero ni para el pan

El gobierno de Rusia no paga el salario de los militares, las Fuerzas Armadas no tienen recursos para alimentar ni vestir a las tropas y el Ministerio de Defensa teme "catastróficas" consecuencias de la situación.