La Unión Europea (UE) prometió hoy una progresiva liberalización de sus importaciones de tejidos y prendas de vestir, que incluiría la eliminación de cuotas en 17,8 por ciento de sus importaciones totales.
Las restricciones serían eliminadas a partir del 1 de enero de 1998, de acuerdo con compromisos asumidos por la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), explicaron funcionarios de la Comisión Ejecutiva.
Pero la decisión, que debe ser aprobada por los 15 países miembros, no tendrá un impacto "significativo" sobre las exportaciones textiles de Asia y América Latina, señalaron expertos textiles internacionales.
"La UE sólo suprimirá 17 de 500 cuotas", indicó Sanjoy Bagchi, director ejecutivo de la Oficina Internacional de Textiles y Vestimenta (ITCB), con sede en Ginebra. "No veo de qué manera esto puede generar un beneficio económico importante para los exportadores textiles", agregó.
Los principales beneficiarios de la medida serán Hong Kong y Corea del Sur, seguidos por Filipinas, Tailandia y Brasil. La propuesta no incluye la liberalización de ninguna cuota de exportación de Pakistán, India ni Indonesia.
La decisión de la UE forma parte de un esfuerzo internacional por eliminar gradualmente el Acuerdo Multifibra, que ha regulado el comercio mundial de textiles y prendas de vestir por más de tres décadas.
El comisario europeo de Comercio, Leon Brittan, resaltó que la Comisión -responsable de la política comercial de la Unión- ha dado a los países exportadores de textiles una "señal inequívoca" de su "pleno compromiso con la liberalización del comercio de textiles".
Sin embargo, Brittan también espera que los exportadores de productos textiles "disminuyan los aranceles altos y eliminen otras restricciones a las importaciones de la UE".
La Comisión envió una delegación a Argentina, donde aparentemente el gobierno elevó los aranceles e impuso cuotas sobre varios productos textiles, incluso los exportados por la UE.
Si Argentina no elimina las restricciones, la UE podría solicitar a la OMC la aplicación de su sistema para resolución de disputas comerciales internacionales.
Bajo el plan de eliminación gradual del Acuerdo Multifibra, la Comisión sugiere la supresión de cuotas sobre las importaciones de guantes, tejidos de lana y otros materiales, alfombras, trajes femeninos, equipos de ski, fajas y medias.
Negociadores comerciales de la Comisión afirman haber elaborado un difícil compromiso que toma en cuenta los intereses de países en desarrollo a la vez que asegura que los fabricantes europeos de tejidos y vestimenta no se vean perjudicados por la creciente competencia.
"Este es un compromiso entre prioridades en conflicto", dijo un portavoz de Brittan. Por un lado, la UE es presionada para adoptar una línea más proteccionista, ya que los industriales europeos argumentan que las importaciones baratas de Asia y América Latina amenazan sus industrias.
Por otra parte, las naciones exportadoras reclaman medidas efectivas para liberalizar el multimillonario comercio mundial de textiles y prendas de vestir.
La Comisión espera que su ofrecimiento contribuya a generar una atmósfera más "positiva" en el encuentro ministerial de la OMC, que se celebrará el próximo diciembre en Singapur.
Pero muchos países exportadores de textiles han expresado su decepción porque la Comisión no ha eliminado cuotas sobre sus principales productos de exportación, entre ellos tejido de algodón, hilo, camisetas, pantalones y camisas.
"No veo cómo esta oferta contribuirá a mejorar el clima en el encuentro de la OMC", manifestó Bagchi, de ITCB. "Una vez más, la UE está posponiendo la verdadera liberalización", afirmó.
Por otra parte, la UE afirma que está siendo más generosa que Estados Unidos, que ya anunció que sólo eliminará la mayor parte de sus restricciones de cuotas en el año 2004, y no antes.
"La Unión ha ido mucho más allá que otros grandes importadores, que han dejado la integración de sus productos de cuota para último momento", declaró la Comisión.
La "integración" de textiles y prendas de vestir en la OMC comenzó el año pasado. Como parte del compromiso, los importadores acordaron liberar 16 por ciento de su comercio total de textiles y ropa en el año 1995.
En 1998 se decidirá la "integración" de otro 17 por ciento del comercio textil en la OMC, y nuevas liberalizaciones se producirán en los años 2002 y 2004. (FIN/IPS/tra-en/si/rj/ml/if/96