AMBIENTE: Argentina, sede de una cita mundial sobre biodiversidad

A partir de este jueves y por 15 días la capital de Argentina será escenario de un debate mundial sobre biodiversidad, una cita que reunirá a representantes de la sociedad civil y de casi un centenar de gobiernos.

Más de 1.200 delegados oficiales participarán en esta Tercera Conferencia de las Partes, que sucede a las reuniones de Bahamas y Jakarta, en las que los ministros de Medio Ambiente intentarán avanzar en sus acuerdos sobre biodiversidad.

El convenio sobre diversidad biológica nació al calor de la conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente realizada en Río de Janeiro (1992), pero entonces no todos lo firmaron. Estados Unidos se mantuvo expectante.

Ahora en cambio ya son 163 los firmantes y Estados Unidos está entre los países intervinientes.

Los encuentros comienzan este jueves con una reunión de expertos de alto nivel de las áreas de medio ambiente de los países del GRULA (Grupo Latinoamericano y del Caribe).

Se trata de directores de fauna, bosques, peces y otras áreas, que prepararán los documentos para la reunión de ministros.

Los ministros de Medio Ambiente del GRULA se reunirán el 11 y 12 de noviembre, para luego desembocar en la cita de ministros de todos los países firmantes los días 13 y 14, y finalmente la Tercera Conferencia el día 15, de donde saldrá un documento de consenso.

Paralelamente a las citas oficiales, este jueves se llevará a cabo un Seminario Internacional sobre Seguridad en Biotecnología, que se extenderá por dos días, organizado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Entre el 4 y el 5 de noviembre tendrá lugar el Foro de Pueblos Indios, del 6 al 8 el Foro de Organismos no Gubernamentales relacionados con la biodiversidad y el 7 y 8 habrá un taller del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

Por primera vez en una reunión de estas características se pondrá en marcha un Foro Latinoamericano de Participación conformado por un representante regional por cada sector de la sociedad civil (indígenas, mujeres, consumidores, etc), que elaborará un documento sobre biodiversidad.

Ese foro, auspiciado por el PNUMA, se realizará entre el 10 y el 12 de noviembre y sus conclusiones serán presentadas ante los ministros del GRULA y también en la Cumbre Hemisférica de Desarrollo Sostenible, que se llevará a cabo el 7 y 8 de diciembre en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. (FIN/IP/mv/jc/en/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe