/REPETICION/ ALEMANIA: Kohl da nuevo impulso a relaciones con Latinoamérica

El viaje del jefe de gobierno de Alemania, Helmut Kohl, a Argentina, Brasil y México, ha dado un nuevo y gran impulso a las relaciones económicas y políticas de este país con América Latina.

Este es el balance que en su gran mayoría han hecho los medios de comunicación social, políticos, organizaciones relacionadas con América Latina y círculos diplomáticos en Alemania.

El periplo del primer ministro, del 14 al 21 de septiembre, por el continente americano, constituye el último eslabón de una serie de visitas de alto nivel realizadas este año a la gran mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe por políticos, parlamentarios e industriales alemanes.

La Asociación Iberoamericana, con sede en Hamburgo, considera que el viaje de Kohl es sumamente beneficioso para ambos lados del océano porque ha sido objeto de un intenso flujo informativo en los medios alemanes y latinoamericanos, según declaró este miércoles a IPS el portavoz Peter Roesler.

Además, porque el gobernante alemán declaró abiertamente en Buenos Aires, Río y México el rechazo de Alemania y la Unión Europea a las leyes estadounidenses que pretenden prohibir a terceros Estados el comercio con algunos países, como Cuba, Irán y Libia.

En tercer lugar, porque Kohl anunció que su país apoyará a Brasil para que ocupe un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, acentuó Roesler, economista y miembro de la gerencia de la IAV.

Sin embargo, círculos alemanes bien informados consultados por IPS opinan que esta revelación ha sido más bien una "reacción espontánea" del primer ministro y no la posición oficial y definitiva de Alemania al respecto.

Otto Hauser, diputado democristiano y presidente de esta agrupación, en declaraciones a IPS, consideró el viaje de Kohl una manifestación de la "consciente responsabilidad que asume Alemania con respecto a América Latina tras la reunificación del país".

Por lo demás, dijo Hauser, la presencia de la industria alemana en Latinoamérica se refleja no sólo en las inversiones directas sino también en las re-inversiones que realizan sus filiales establecidas en el continente, cifras que por lo general no suelen figurar en las estadísticas.

La visita ha sido "muy positiva" en términos generales y, a diferencia de la década del 80, confirma ahora un gran interés de políticos y empresarios alemanes por revitalizar sus vínculos con Latinaomérica porque ven "buenas perspectivas" en esa parte del continente americano, indican las fuentes latinoamericanas.

Y además, dichas fuentes concluyen que va por buen camino la puesta en práctica de la nueva concepción latinoamericana del gobierno alemán y la iniciativa latinoamericana ideada por la industria germana, dadas a conocer ambas el año pasado.

Esto no significa, por otro lado, subrayan las fuentes, que Alemania se va a desentender de Europa del Este o Asia, a donde el primer ministro viajará en noviembre próximo por cuarta vez en los últimos cinco años.

El intenso diálogo germano-latinoamericano ya en marcha continuará en octubre con las visitas a Alemania del Presidente de Perú, Alberto Fujimori, del 10 al 12, y de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, del 15 al 19.

Otro punto de suma importancia serán las Jornadas Latinoamericanas que se realizarán en Colonia del 7 al 12 de octubre.

Comprende simposios sobre telecomunicaciones, la mutua percepción periodística y las perspectivas de intensificar las relaciones económicas, comerciales y financieras, y participarán más de una docena de ministros latinoamericanos con sus colegas alemanes del sector economómico.

En Dresde, en la parte oriental, se efectuarán las Jornadas Brasileñas, del 14 al 16 del mismo mes.

En los cuatro acontecimientos participarán casi todas las organizaciones públicas, privadas y de derecho público vinculadas a América Latina e incluirán manifestaciones culturales latinaomericanas.

El seminario económico de Colonia contará con la participación de unos 500 empresarios, banqueros, parlamentarios y altos funcionarios ministeriales.

El próximo seminario económico germano-latinoamericano podría celebrarse en Perú el año que viene, comentaron a IPS círculos bien informados en Bonn.

Al banquete en honor del "Día de la Raza", que organiza la IAV de Hamburgo en Colonia el 11 de octubre, asistirán alrededor de 700 personalidades de la banca, la industria, el comercio, la política y la cultura del país anfitrión.

Los Presidentes de Alemania, Roman Herzog, y de Perú, Alberto Fujimori, pronunciarán en esta oportunidad las alocuciones de fondo.

Uno de los ejecutivos de la industria germana que más ha destacado en los últimos tiempos por sus apreciaciones positivas de las economías latinoamericanas es el presidente del consorcio Siemens, Heinrich von Pierer.

Para esta firma, que incursionó en América Latina hace más de 100 años, lo importante ahora en esta región "no es ampliar su capacidad productiva, sino más bien conquistar nuevos mercados con la capacidad existente".

¿Será 1997 el año de la verdad para las relaciones germano- latinoamericanas? Roesler prefiere no limitarlas a un lapso determinado, sino más bien hablar de un "proceso continuo y duradero", que no solamente comprenda a Alemania sino también a toda Europa y América Latina.

El destino europeo, señala, está íntimanente unido a la cooperación transatlántica euro-latinoamericana y euro- norteamericana. Kohl ha vuelto a poner de relieve que el continente americano comparte con Europa los valores fundamentales de la cultura occidental.

Los socialdemócratas, en la oposición, consideran que el viaje de Kohl ha tenido por objeto sobre todo defender "la posición de la industria alemana" en detrimento de la democracia y el desarrollo de América Latina, según un comunicado de Adelheid Tröscher, portavoz del partido en cuestiones de desarrollo.

La gran mayoría de los medios de comunicación en Alemania ha informado positivamente del viaje de Kohl a América Latina y ha destacado el proceso de profunda transformación estatal y social y la recuperación democrática y económica, con las diferencias del caso, de los tres países visitados.

El diario conservador de Berlín "Die Welt" se remite, por ejemplo, al entorno de Kohl e informa que este círculo se siente "muy satisfecho" del viaje y lo considera como "pase en prfundidad a la economía alemana y los políticos en Bonn".

El diario independiente de Bonn "General Anzeiger" dice que "Latinoamérica aceptó el mensaje de Kohl", según el cual y en calidad de portavoz de Europa "las regiones de crecimiento del subcontinente pueden aprobar (el año) y Alemania los quiere ayudar en este empeño".

Pero también ha destacado los problemas de Argentina, Brasil y México, como la gran diferencia existente entre ricos y pobres, la pobreza crítica de amplias capas de la población.

El semanario liberal "Die Zeit" publica una extensa crónica, se refiere a la economía de mercado y opina que "El mercado no llena" y que "Helmut Kohl viaja por una Latinoamérica, donde la miseria social amenaza la democracia".

El semanario afirma, entre otras cosas, que los "sistemas parlamentarios de gobierno no tienen posibilidad (de subsistir) en Latinoamerica" y que "el paternalismo está profundamente arraigado en el subcontinente"

La "clase política" no está interesada en (efectuar) reformas" y los parlamentarios y los partidos "se entienden a sí mismos menos como controladores y más como cómplices del poder".

Los que protestan por esta situación en América Latina -sigue el periódico alemán- son los sindicatos, la comunidades eclesiásticas y las agrupaciones de mujeres, pero con estas personas Kohl no habla.

"Die Zeit" concluye su comentario señalando que "mientras profundos abismos sociales atraviesen América Latina, la democracia estará amenazada de derrumbarse y con ella también las inversiones que planean aquellos señores que acompañan al primer ministro". (FIN/IPS/rc/jc/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe