PALESTINA: Cuatro muertos en los peores disturbios desde firma de paz

Soldados israelíes mataron hoy a cuatro palestinos e hirieron a cerca de 300 en los peores incidentes ocurridos en Cisjordania desde el comienzo en 1993 del proceso de paz de Medio Oriente.

Los disturbios, verificados tanto en áreas controladas como reclamadas por los palestinos, sucedieron a manifestaciones contra la construcción en Jerusalén de un túnel por debajo de sitios sagrados del islam.

Un portavoz del hospital de la localidad cisjordana de Ramallah informó el deceso de cuatro palestinos y que al menos cinco heridos de bala se encuentran en estado crítico.

Las fuerzas israelíes tuvieron siete heridos, tres de ellos de gravedad, según Radio Israel, que citó fuentes oficiales.

Los incidentes más graves ocurrieron cerca de Ramallah y recordaron los peores momentos de la "intifada" (sublevación) sostenida entre 1987 y 1993 por los paestinos contra la ocupación israelí de Gaza y Cisjordania.

La policía palestina, responsable del orden público en Ramallah, se unió a la lucha contra las tropas israelíes.

Los hechos representan "una declaración de guerra contra el pueblo palestino y el proceso de paz", advirtió a IPS el ministro de Agricultura del gobierno autónomo palestino, Abdeljawad Saleh, ex alcalde de Ramallah.

El primer ministro israelí Benyamin Netanyahu "juega con fuego", dijo Saleh. El derechista Netanyahu, instalado hace 100 días en el gobierno, ha paralizado el proceso de paz comenzado por su predecesor laborista Yitzhak Rabin.

Netanyahu "ha intentado en los últimos 100 días retrasar cuatro años el reloj, autorizando la ampliación de los asentamientos judíos en Cisjordania, la demolición de viviendas (de palestinos) y, lo más grave, bloqueando la implementación de acuerdos" firmados, señaló el negociador palestino Saeb Ereikat.

Netanyahu, de gira por Europa, negó en París que el túnel, abierto junto a las mezquitas de Omar y de Al Aqsa, que se cuentan entre los principales lugares sagrados del Islam, cambie la situación política en Jerusalén.

"La intención de presentar" la construcción del túnel "como un ataque a sitios sagrados de los árabes es totalmente infundada. No guarda proporción con los hechos ni con nuestra política" ante el culto musulmán, declaró Netanyahu a la prensa en París.

"Creo que asistimos a una mezcla de falta de información y de deliberada desinformación, y a la tentativa de agitar las pasiones", agregó.

El primer ministro aseguró que el túnel fue previsto sólo para mejorar el acceso de los turistas a sitios arqueológicos.

"La apertura del túnel beneficiará a israelíes y palestinos", ya que contribuirá al aumento del turismo, arguyó en Tel Aviv el ministro de Seguridad Interior de Israel, Avigdor Kahalani.

Mientras, el portavoz de la cancillería francesa, Yves Doutriaux, se unió a la opinión crítica, al considerar que el túnel "suma un nuevo y lamentable factor de tensión" a las relaciones entre israelíes y palestinos.

Doutriaux dijo que el túnel, que corre debajo del sector árabe de Jerusalén, es un viejo proyecto postergado durante más de 10 años y no se debió construirlo, dada la sensible situación política actual.

Los disturbios de Ramallah comenzaron cuando más de 1.000 palestinos, entre los que se contaban estudiantes de secundaria, lanzaron una protesta contra la construcción del túnel cerca de un puesto de control del ejército israelí, en el sur de la localidad.

Los soldados israelíes abrieron fuego con balas y munición de goma al ser atacados con piedras y botellas, e invadieron la zona de autogobierno palestino.

Al ponerse el sol, y tras cinco horas de lucha, la policía palestina recibió refuerzos para apartar a los manifestantes del puesto de control.

Así mismo, la policía antimotines de Israel disolvió este miércoles en las afueras de la Ciudad Vieja de Jerusalén una manifestación encabezada por el ministro de Finanzas palestino Mohammed Nashashibi y por Ikrema Sabri, el principal clérigo islámico de la ciudad.

También se informó de desórdenes en Jerusalén oriental, en las ciudades cisjordanas de Hebrón y Belén y en Gaza.

La apertura del túnel fue interpretada por palestinos e israelíes como parte del proyecto del gobierno de Netanyahu de asegurar su autoridad sobre la disputada Jerusalén.

"No podemos aceptar la 'judeización' de Jerusalén. Jerusalén oriental es nuestra capital y está ocupada desde 1967", declaró a la prensa en Gaza el presidente de la Autoridad Autónoma Palestina, Yasser Arafat.

La construcción del túnel "bajo nuestros lugares sagrados en Jerusalén" es otro paso en "la escalada del gobierno israelí contra nuestro pueblo", que exige el cumplimiento de los acuerdos firmados, dijo Arafat.

En El Cairo, la Liga Arabe anunció una reunión de emergencia para este jueves, con el propósito de discutir la crisis.

Netanyahu anunció en París que hablará con el presidente egipcio Hosni Mubarak y posiblemente con Arafat, para aliviar la tensión. (FIN/IPS/tra-en/dho/ya/ao/rj/ff/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe