Baba Karimu, de 50 años, enfrentó un futuro sombrío hasta que un equipo médico visitó esta población costera de pescadores, a 25 kilómetros de Lagos.
"Solo podía ver con un ojo porque el derecho estaba enfermo. Cuando los doctores llegaron a este lugar … y me atendieron junto con otros pacientes, pude ver de nuevo con los dos ojos", contó.
Mediante un programa piloto para luchar contra la ceguera iniciado hace mas de un año, cirujanos de la Eye Foundation, una ONG local, removieron la catarata del ojo de Karimu en octubre.
"El equipo médico diagnosticó y curó a más de 100 habitantes de la comunidad de Ibeju-Lekki por diversas enfermedades oculares sin cobrar un centavo", dijo Kunle Hassan, presidente de la fundación. "Los medicamentos tambien se suministraron gratuitamente".
"La fundación realizó operaciones reparadores en 11 pacientes que estaban ciegos al menos de un ojo. Diez fueron operados de cataratas, mientras uno fue intervenido por glaucoma", agregó.
El Centro de Asistencia e Investigación Clínica perteneciente a la fundación para la prevención de la ceguera ha operado a 180 nigerianos en tres estados, de acuerdo con su programa preventivo de tratamiento oftalmológico.
Creada por filántropos para curar y restaurar la visión, la fundación está trabajando ahora con el gobierno estatal de Lagos, que proveyó un edificio para su secretaría, y el ejecutivo federal que otorgó una suma de dinero no revelada.
Sus servicios gratuitos han servido a muchos nigerianos pobres, incapacitados de pagar un tratamiento en establecimientos sanitarios oficiales o privados.
La ceguera resultante de cataratas, glaucoma u oncocherquiasis puede ser evitada si recibe tratamiento precoz, pero esto cuesta alrededor de 900 dólares en hospitales públicos y más de 1.000 dólares en clínicas privadas.
Esas son sumas que la mayoría de los nigerianos no pueden pagar. Karimu, por ejemplo, no pudo hacer nada hasta que el equipo de la fundación, compuesto por dos médicos y cuatro enfermeras, lo ayudó.
El pescador gana seis dólares por día con su trabajo y le queda muy poco dinero despues que compra víveres, paga 2,50 dólares de alquiler por un departamento de una estancia y educa a cinco hijos.
"Debo educarlos para que no caigan en el mismo nivel de pobreza que estoy yo", dijo.
Mary Ibang, otra residente de esta población, fue liberada de cataratas en los dos ojos. "No tuve a nadie para que me ayudara, ni disponía del dinero para internarme en un hospital", explicó. "Agradezco a Dios que haya mandado los médicos".
No obstante, los esfuerzos de la fundación resultan una gota en el océano en este país seriamente afectado por la ceguera. Además de cataratas, Nigeria lucha contra el glaucoma, por el cual la presión intraocular destruye el ojo, especialmente los nervios.
Sin embargo, la principal causa de ceguera es una mosca cuya larva provoca la oncocherquiasis, una enfermedad de la piel que causa la ceguera cuando llega al ojo. Es comúnmente conocida como ceguera de río.
Nigeria es el país más golpeado por la ceguera de río porque registra casi el 40 por ciento de los casos producidos en el resto del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 150.000 nigerianos figuran entre los 250.000 africanos afectados de oncocherquiasis, la cual es endémica en 26 de 30 estados del país.
Una reciente estadística del Programa Nacional de Control de Oncocherquiasis mostró que 28,2 millones de los 40,3 millones de habitantes de Nigeria, que viven en áreas proclives a la enfermedad, corren un riesgo de infección del 70 por ciento.
Funcionarios de la OMS dijeron que la ceguera de río es controlable si se distribuye un medicamento en áreas afectadas.
"Virtualmente cada caso de pérdida masiva de visión sobre el continente podría haber sido prevenido con Mecitzan, una droga proporcionada sin cargo en todo el mundo por una compañía estadounidense", dijo Lola Sadiq, consejera de la OMS sobre prevención y control de enfermedades.
Una estadística nacional indicó un aumento de 9.556 nigerianos tratados por la enfermedad cuando el programa de suministro de Mecitzan comenzó en 1989 para más de 4,3 millones de personas, a fines de 1995.
Pero, como lamentó Sadiq, a pesar que la droga es donada, el costo del abastecimiento a la gente en áreas de alto riesgo sigue siendo prohibitivo. El gobierno federal esta realizando una campaña para tratar el mal pero su presupuesto de salud aún es muy bajo. (FIN/IPS/tra-en/to/jm/kb/ego/he).
= 09091456 DAP004