El canciller de Costa Rica Fernando Naranjo expresó hoy su confianza en que su país logre conquistar un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) durante la 51 asamblea general del organismo, que comnzó el martes.
"No tiene sentido estar contando votos, pero creo que tenemos gran mayoría", dijo Naranjo, quien agregó que República Dominicana retiró su candidatura y dio su apoyo a San José.
Además de Costa Rica, a la silla en el Consejo de Seguridad aspira también Bolivia.
Naranjo dijo que ambos países llegaron al acuerdo de que el que obtenga menos número de votos en la primera elección se retirará y dará su sufragio al que obtuvo el mayor número.
El canciller atribuyó especial importancia a esta Asamblea General de ONU porque, además del nombramiento de los nuevos integrantes del Consejo de Seguridad, se elegirá al nuevo secretario general, que sustituirá a Boutros Boutros-Ghali.
Afirmó que, en ese sentido, Costa Rica asumirá una posición pragmática, porque Estados Unidos ya expresó que vetará la reelección de Boutros-Ghali y por tanto éste no tiene ninguna posibilidad de seguir en el cargo.
"Creo que hay consenso en que Africa merece tener una segunda oportunidad y por tanto se buscará un candidato africano. Si éste no logra el consenso, entonces se presentarán candidaturas de otras regiones", indicó.
El día 24 Naranjo acompañará al presidente José María Figueres a Nueva York, donde el viernes el mandatario inaugurará la Conferencia Ministerial del Grupo de los 77 (G-77) y China, cuya presidencia ejerce en 1996 Costa Rica.
Durante este año de gestión dentro de ese grupo, según Naranjo, Costa Rica ha logrado afianzar aún más el concepto del diálogo como vía de negociación.
También se sentaron bases para el comercio y la inversión en los países del Sur y se tomó conciencia del potencial de estas naciones y de la necesidad de fomentar la cooperación entre ellos sin esperar la ayuda del norte, indicó.
"Ahora hay muchas más posibilidades de inversión Sur-Sur porque hemos comprendido que entre nosotros podemos avanzar hacia el desarrollo", afirmó Naranjo. (FIN/IPS/mso/dg/ip/96