La representación de los organismos del sistema de la ONU en India no se mostró satisfecha con el enfoque economicista de una reunión realizada en Tokio la semana pasada por los países e instituciones que prestan asistencia al desarrollo de este país, con descuido del desarrollo humano.
Las agencias de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) declararon que el Foro por el Desarrollo de India (FDI), a pesar de su reciente cambio de nombre, no tuvo en cuenta las cuestiones que de verdad afectan al desarrollo en el sur de Asia.
Conocido anteriormente como Consorcio de Ayuda a India, el FDI se reunió en Tokio por primera vez, lejos de París, tradicional sede de sus encuentros.
El enfoque de la reunión de Tokio se concentró en inversiones de infraestructura, tales como enormes centrales energéticas, redes de comunicaciones y autopistas, mientras que los servicios de la ONU sostienen que esas prioridades no serán eficaces si no son acompañadas de un mejoramiento humano en esta región.
Al FDI también asistieron representantes de empresas privadas interesadas en realizar inversiones de infraestructura en India.
Los organismos de la ONU desean que las futuras reuniones del FDI cuenten con la participación, no sólo de los responsables de la asistencia internacional y los inversionistas extranjeros, sino también de las organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas al desarrollo.
Estas ONG llevarían al Foro las "consideraciones sobre un desarrollo preocupado por el hombre", tal cual surgieron de la serie de conferencias que la ONU patrocinó durante el último decenio en relación con esta cuestión.
Los gobernantes de India regresaron de Tokio con una promesa récord de 7.000 millones de dólares de asistencia -la mitad en préstamos blandos- y felicitaciones de las naciones más poderosas del mundo y las instituciones financieras, en apoyo a la forma en que el gobierno lleva adelante las reformas económicas.
El coordinador residente de la ONU en India, Hans-C. von Sponeck, que estuvo presente en Tokio, dijo a los asistentes que si bien el ingreso promedio por habitante se ha elevado en India, las reformas de mercado no han mejorado los malos índices de salud y el nivel educacional del país.
Von Sponeck recordó que un aumento de tres por ciento anual en el ingreso promedio por habitante "no produce un impacto importante en el desarrollo humano".
La reunión del FDI se basó en la evaluación de la economía india que anualmente realiza el Banco Mundial en su Memorándum Económico Nacional (CEM).
"Este Foro sobre el desarrollo de India, en opinión del sistema de la ONU, sería más rico si también recibiera un Memorándum Social Nacional para complementar la perspectiva macroeconómica del CEM", expresó von Sponeck en Tokio.
El representante de la ONU declaró que las agencias del sistema y el gobierno indio podrían colaborar en la confección de ese documento, que reflejaría el estado del potencial humano del país y sugeriría la forma de mejorar su situación.
Según el funcionario, India necesita un crecimiento que reduzca la pobreza, aumente el empleo y acelere el desarrollo humano. "El FDI debe reconocer que éste es un objetivo del gobierno, más allá de la estabilización y el desarrollo de las infraestructuras".
De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano 1996, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, los pobres de India, según la vara convencional del ingreso, no serían más de 229 millones.
Más del doble, sin embargo, serían "pobres de capacidad", es decir, carentes de los medios para llevar una vida sana, recibir una formación educativa básica y ser aptos para una reproducción saludable y segura.
"Esto significa que para algo más de 60 por ciento de la población de India es actualmente muy limitada la perspectiva de acceder a una vida sana y a una buena nutrición, a una reproducción segura y al conocimiento necesario", aseguró ante el FDI el coordinador residente de la ONU.
Los organismos de la ONU han advertido que la relativamente baja calificación de los recursos humanos de este país serán un serio obstáculo para la adecuada ejecución y el mantenimiento de los grandes proyectos de inversión en energía, comunicaciones y vialidad. (FIN/IPS/tra-en/mu/mk/arl/dv/96