COSTA DE MARFIL: Oposición rechaza registro policial de hogares

Una propuesta gubernamental para enmendar la Constitución a fin de derogar los límites a la actuación policial en materia de registro de hogares como forma de combatir el aumento de la delincuencia ha levantado suspicacias entre la población, sensibilizada por anteriores medidas de ese carácter.

Bajo las normas vigentes, las autoridades no pueden entrar en los hogares entre las nueve de la noche y las cuatro de la madrugada. En cambio, la enmienda preparada por el Ministerio de Justicia permitiría que se realizaran registros a domicilios particulares a cualquier hora del día o la noche.

El proyecto es visto con aprensión por los ciudadanos de este país, que se han vuelto cautelosos por los efectos de otras medidas que han limitado las libertades individuales.

"Según el programa de combate a la delincuencia, todas las fuerzas de seguridad deberían estar autorizadas a visitar los hogares a cualquier hora del día o la noche para realizar inspecciones forzosas en busca de pruebas relativas al delito", puede leerse en el texto remitido al Parlamento.

Esas visitas deberán ser autorizadas por un oficial superior y realizadas en presencia de los ocupantes, su representante o dos testigos nombrados por el agente de seguridad, según la enmienda.

Los políticos de la oposición, los defensores de los derechos humanos y otros sectores ciudadanos están preocupados por la enmienda elevada por el gobierno a consideración legislativa.

"Una norma como ésta existe en todos los países, pero no de la forma arbitraria como ha sido propuesta aquí", comentó Yacinth Leroux, del movimiento opositor Asamblea de Republicanos Democráticos. "¿Qué problemas tiene Costa de Marfil que justifiquen estas visitas durante las 24 horas?".

"La enmienda me recuerda los tiempos de la Gestapo en Alemania, cuando distintos cuerpos policiales entraban en cualquier lugar con cualquier pretexto", añadió.

En una carta abierta redactada en fuertes términos, la Liga de Derechos Humanos exhortó a los legisladores a "votar contra una norma legal que, en otro período de la historia humana, creó el estado policial".

La Liga pidió a los parlamentarios que busquen "soluciones apropiadas para esta crisis, basadas en sus verdaderas causas, capaces de reconciliar los imperativos de la seguridad pública con las exigencias de la vida privada".

El gobierno sostiene que la medida se propone atacar la delincuencia, que se ha disparado a causa de una recesión económica que ha dijado sin empleo a gran cantidad de los 13 millones de habitantes del país.

El presidente Henri Konan Bedie, que prometió detener la delincuencia cuando subió al poder en 1993, despidió hace pocas semanas al ministro de Seguridad, Ouassane Kone, por no haber conseguido resolver el problema. Además creó el Consejo de Seguridad Nacional para entender en la cuestión.

Bedie entiende que la ola delictiva desalienta a los inversores que Costa de Marfil intenta atraer con un programa de privatizaciones.

Al nombrar al nuevo ministro de Seguridad, Dibonan Kone, Bedie señaló en agosto que "ningún país puede desarrollarse cuando los delincuentes hacen la ley. Debemos combatirlos de todas formas si queremos que los inversores vengan aquí".

Sin embargo, Angele Gnonsoa, portavoz del opositor Partido de los Trabajadores, dijo que la enmienda sólo podría justificarse en un estado de emergencia. "Este no es el caso en Costa de Marfil", añadió. "Por lo tanto, se trata de una violación de los derechos individuales".

Otras normas ya vigentes también limitan los derechos fundamentales en este país. Los abogados y los estudiantes no pueden ejercer el derecho de asociación. Cientos de personas que desafiaron una prohibición de realizar manifestaciones públicas han sido detenidas en el último año.

Además, una ley de prensa prohibe a los periodistas criticar al Presidente, a los miembros del gobierno y al cuerpo diplomático.

La confianza pública en la policía es muy baja en general. "Nuestra policía es indisciplinada y corrupta, y ahora demanda mayores atribuciones", dijo la funcionaria Marie-Rose Kouasi. "Creo que ya tiene suficientes facultades. Si de verdad hicieran lo que deben, los delincuentes no andarían sueltos".

El influyente diario opositor La Voie, comentó que "el presidente Bedie piensa que la actuación espontánea de la policía será un remedio, pero ello también podría servir a la policía para ajustar cuentas personales".

El periódico advirtió a los legisladores del gobernante Partido Democrático de Costa de Marfil que "en este caso, la protección de las libertades individuales no tiene color político. Ustedes podrían convertirse en las primeras víctimas de su propia creación". (FIN/IPS/tra-en/md/jm/kb/arl/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe