La anunciada renuncia del vicepresidente de Colombia, Humberto de la Calle, generó hoy creciente expectativa en el ambiente político local.
De la Calle manifestó que el presidente Ernesto Samper "ha permitido que el país se caiga a pedazos" y no ocultó que no quiere permanecer vinculado a su gobierno.
Mientras algunos sectores barajan nombres para su reemplazo, otros le piden que no dimita hasta que no haya fórmulas concretas para superar la crisis institucional, abierta con la denuncia sobre aportes del narcotráfico a la campaña electoral de Samper.
De la Calle anunció que esta semana presentará su renuncia ante el Congreso, para promover un gobierno de unidad nacional como fórmula para superar la crisis y, aunque aseguró que no pretende liderar un nuevo grupo de oposición, no descartó el lanzamiento de su campaña para la presidencia en 1998.
El anuncio del vicepresidente desató una batalla por su sucesión dentro del gobernante Partido Liberal.
Se asegura de que desde el gobierno se promueve una lista de amigos de Samper en la que figuran los ex ministros Néstor Martínez y Carlos Lemos, el ex alcalde de Bogotá Hernando Durán, el ex embajador en Estados Unidos Carlos Lleras, y los ministros Horacio Serpa, de Interior, y Juan Esguerra, de Defensa.
Como candidatos del sector favorable al vicepresidente, entre los que aparecen también Lemos y Lleras, se menciona a los ex ministros Juan Santos, Guillermo Perry y Carlos Lemos, el ex embajador en Estados Unidos Carlos Lleras y el senador Luis Jaramillo.
La Asociación Nacional de Industriales también promueve una lista en la que figuran, además de Durán, Lemos, Lleras Jaramillo, Perry, Santos, la ministra de Relaciones Exteriores, María Ema Mejía, y el ministro de Hacienda, José Ocampo.
Pero entre todos estos nombres se da por prácticamente descartados los nombras de Santos, Lleras y Serpa, quienes preparan sus candidaturas presidenciales para 1998.
En medios del Partido Liberal se afirma que Lemos y Lleras pertenecen a un sector radical que reclama mano dura para sacar al país de la crisis.
Se afirma que Lemos, firme partidario de restablecer la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos, es quien cuenta con mayor opción, ya que no tiene opositores en el Congreso, tiene buena imagen y podría representar la tercera vía que propone De la Calle para un gobierno de unidad nacional.
Por otra parte, trascendió que un sector del Partido Conservador, segunda fuerza política colombiana, prepara un documento en el que pedirá a De la Calle que no renuncie y el director de esa organización Jaime Arias le sugirió que no se lance a una campaña electoral que lo desgastaría.
Tras la presentación de la renuncia de De la Calle, el Congreso deberá proceder a la elección de su sustituto, conciliando las presiones de la opinión pública, de los opositores a Samper y las del sector favorable al mandatario. (FIN/IPS/yf/ag/ip/96