COLOMBIA: Congreso aplaza debate sobre extradición

El Congreso de Colombia aplazó hoy el debate de la reforma constitucional para restablecer la extradición de narcotraficantes, que quedó supeditada al proyecto de cooperación judicial internacional propuesto por el presidemnte Ernesto Samper en la ONU.

El ministro de justicia, Carlos Medellín, defendió el aplazamiento del debate, al indicar que la extradición se justifica "no como una herramienta aislada sino como parte de una agenda multilateral de cooperación en la lucha contra el narcotráfico", como la propuesta por Samper.

El mandatario propuso el lunes en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se incorpore el tema de la extradición a una agenda global de lucha contra el narcotráfico, concebida a largo plazo y supeditada a la aprobación de un convenio mundial de cooperación judicial.

La Cámara de Diputados y el Senado aplazaron indefinidamente el debate para darle prioridad a los proyectos gubernamentales dirigidos contra los bienes de los narcotraficantes y el aumento de las penas para los delitos relacionados con esa actividad.

Estos proyectos de ley, para los que el gobierno ha pedido la prioridad en el Congreso, forman parte del proceso de fortalecimiento al sistema de justicia que debe restablecer la extradición, señaló Medellín.

La extradición de colombianos a cualquier país y por cualquier delito quedó expresamente prohibida en la Constitución de 1991.

Sin embargo, su restablecimiento es solicitada por Estados Unidos, que ha solicitado expresamente la extradición de los hermanos Miguel y Gilberto Rodriguez Orejuela, jefes del narcotraficante Cartel de Cali, actualmente en prisión.

El aplazamiento del debate del tema de la extradición fue condenado por el senador Luis Giraldo, del gobernante Partido Liberal, quien indicó que al supeditar la aplicación de este instrumento a un convenio internacional Samper "le puso un torpedo al proyecto".

La propuesta del mandatario colombiano "arroja la extradición al dilatado proceso de trámite de los tratados internacionales, de donde no saldrá antes de 15 años", afirmó.

Giraldo propuso derogar el artículo 35 de la Constitución que prohibe la extradición de colombianos, en tanto que el senador Jaime Ortiz, también liberal, presentó otra propuesta legislativa para extraditar únicamente a los responsables de delitos de lesa humanidad. (FIN/IPS/yf/ag/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe