ASIA DEL SUR: Aún queda mucho que recorrer en materia de salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que aún falta un largo trecho para que el sur de Asia alcance la meta de atención universal sanitaria para el 2000.

A pesar de los grandes progresos, como la erradicación de la viruela y el impresionante avance en el combate contra la lepra y la poliomelitis, todavía existen altos índices de mortalidad infantil y materna, sostuvo el organismo en un nuevo informe sobre la región.

"Las peores amenazas para el sur de Asia en el siglo XXI procederán de las nuevas enfermedades y de las que resurgen, así como de los grandes problemas que derivan del crecimiento de la población, la pobreza, la urbanización y la degradación del ambiente", pronosticó la agencia.

"Los desafíos deberán ser asumidos a través del compromiso político, el involucramiento de la comunidad y un abordaje multisectorial a la atención sanitaria", sostiene el informe regional de la OMS correspondiente a 1996.

La gran inequidad en el ingreso a causa de las reformas de libre mercado, que encarecieron los servicios de salud a niveles inaccesibles para los pobres, es causa de gran preocupación en todos los países del sur de Asia (Bangladesh, Bután, Corea del Norte, India, Indonesia, Nepal, Sri Lanka y Tailandia).

El informe estableció que las enfermedades contagiosas regresaron a la región. La malaria y el kala-azar, otrora en retroceso, han vuelto. Casi siete millones de personas mueren cada año en esos países por males infecciosos.

La tuberculosis cobró 1,2 millones de vidas en la región el año pasado, mientras la diarrea y la neumonía mataron a 2,5 millones de menores de cinco años. Además, se generaron cepas de tuberculosis y malaria resistentes a los medicamentos.

"Enfermedades que no eran antes una preocupación pública ahora tienen importancia asociadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, que provoca sida) en algunos países", establece el informe.

"Los factores subyacentes que contribuyen a la alta prevalencia de enfermedades contagiosas incluyen la pobreza, la malnutrición, la ignorancia, el ambiente insano y la falta de agua potable", agrega.

La OMS afirma que "la educación, especialmente para las mujeres, es un requisito fundamental para la salud y el desarrollo".

Los índices de supervivencia de niños son mayores en países con alta alfabetización femenina. Bangladesh, Bután, India y Nepal, donde la mitad de las mujeres son analfabetas, sufren tasas de mortalidad infantil de entre 77 y 115 por cada mil nacimientos.

Las infecciones respiratorias son una de las principales causas de muerte de niños en la región, pues son responsables de un tercio de la mortalidad en los menores de cinco anos, pero esto se podría evitar si las madres supieran reconocer los síntomas iniciales, según la OMS.

Nueve de cada diez niños muertos por diarrea podrían haberse salvado con remedios caseros simples tras una oportuna consulta médica, agrega el informe.

Por ello, el mero aumento de los gastos destinados al sector de la salud no mejorará la situación. Sri Lanka tiene poca inversión sanitaria, tanto pública y privada, pero es uno de los países que está en mejores condiciones de la región.

La mejora de la calidad de los servicios básicos de salud en las naciones de población mayoritariamente rural, provistos de medicinas esenciales, "determinan la eficiencia de los recursos utilizados y tienen influencia sobre la salud de la gente", de acuerdo con la OMS.

De todos modos, existen disparidades entre lo que gastan los gobiernos y los hogares en materia sanitaria. En India, la salud representa en las familias gastos tres o cuatro veces mayores de lo que desembolsa el gobierno en proporción con el presupuesto.

En cambio, esta relación es prácticamente de uno a uno en Sri Lanka.

"Existen cada vez más hospitales especializados que ofrecen los tratamientos y equipos más avanzados, mientras en muchas áreas el agua potable para beber no está disponible y escasean los servicios de salud primarios", según el informe.

Los tratamientos de un caso severo de malaria pueden provocar deudas en una familia durante años. (FIN/IPS/tra- en/mu/an/mj/he/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe