El rubro deportes se ha convertido en un importante factor económico en Alemania, y según un reciente estudio muestra una constante curva ascendente.
El análisis, hecho por el Instituto de la Economía Alemana (IWD), con sede en Colonia, indica que el sector económico deportes es uno de los pocos enbuena situación en la economía local.
No sólo aumenta el consumo de artículos deportivos de parte de las economías domésticas, sino también el interés de la economía privada en cuestiones del patrocinio del deporte.
El estudio del instituto IWD, al que tuvo acceso IPS, demuestra que los gastos por patrocinio de la economía alemana pasaron de 1.200 millones de marcos (811 millones de dólares) en 1991 a los 1.920 millones de marcos (1.300 millones de dólares) actuales.
Pero no sólo el patrocinio del deporte se convierte en un asunto importante y colorido sino que también el segmento deportes hace buenos negocios. A diferencia de una baja del comercio minorista, el comercio con artículos deportivos creció en 1995 con una ganacia de seis por ciento.
Sólo con la venta de bicicletas y sus accesorios, los ingresos fueron en 1995 de 5.500 millones de marcos (3.700 millones de dólares).
Actualmente, casi 3,5 por ciento de los gastos del consumidor ingresan a la caja del segmento económico deportes, según el Instituto para la Investigación del Tiempo Libre, con sede en Munich.
Para el instituto, las economías domésticas alemanas gastaron en 1995 en equipos deportivos, vestimenta deportiva, entradas y cursos 64 mil millones de marcos (43.240 millones de dólares).
El segmento económico de los deportes aportó así palpablemente a la ocupación laboral. Actualmente trabajan para este segmento económico más de un millón de personas, lo que representa 3,3 por ciento de la población laboral.
Una buena noticia para los países de Latinoamérica, Asia y Africa es el hecho que este segmento económico seguirá produciendo.
Otros segmentos económicos también se benefician del boom en el deporte. Así, por ejemplo, la economía de transportes, la hotelería y la gastronomía. Igualmente, el turismo.
En total, los gastos de los alemanes en cuestión de deportes, como ocupación de tiempo libre, ascienden anualmente a 132 mil millones de marcos (89 mil millones de dólares).
"Según un pronóstico de los expertos en el Instituto de Investigación de la Ocupación del Tiempo Libre, en Munich, las ventas seguirán aumentando hasta finales del siglo".
Según el estudio, el boom en cuestiones de ocupación del tiempo libre no alcanzó aún todos los segmentos por igual. El motivo radica en la fuerte individualización y la orientación aventurera que adquiere este segmento económico, y va en aumento.
El interés por la aventura aumenta en el mundo consumista. A diferencia, el idilio por el jardín o balcón hermoso ha perdido clientes.
Entre los años 1990 y 1995, las ventas de muebles para el jardín y camping disminuyeron de mil millones de marcos (675 millones de dólares) a 740 millones de marcos (500 millones de dólares).
Uno que otro deporte lucha con competidores en la misma rama. Por ejemplo, el deslizador de nieve le roba clientes a los esquíes. Ya sólo ocho por ciento de los alemanes incluye el esquí alpino dentro de su deporte favorito. En 1987 eran 15 por ciento.
La tendencia a la individualización del deporte como forma de pasar el tiempo libre también ha afectado la Asociación Alemana de Deportes (DSB). Aunque el número de miembros ha aumentado, alcanzando los 25 millones, este número podría ser muy superior.
Son, en todo caso, 9,4 millones de personas en Alemania las que ejercen activamente un deporte, sin pertenecer a una organización.
Los deportistas no miembros de organizaciones son objeto de interés de la economía.
En la búsqueda de nuevos campos de producción de trabajo para la economía política, los economistas no han descubierto aún el potencial de trabajo que existe dentro del deporte como pasatiempo, por ejemplo todo lo relativo con la salud: prevención, reabilitación y fisioterapia. (FIN/IPS/raj/jc/if-cr/96