NACIONES UNIDAS: Reducen gastos de seguridad en auge terrorista

El secretariado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, se ve obligado a reducir su personal de seguridad en 10 por ciento debido a la crisis financiera, cuando cunde en Estados Unidos la preocupación por el terrorismo.

"La seguridad es un área que requiere expansión, no recortes", se lamentó Rosemarie Waters, presidenta del Comité de Personal del cuerpo mundial.

"La ONU no debería comprometer su seguridad cuando aumentan los atentados con bombas y las acciones terroristas. Todos necesitan más protección en estos días, incluso el personal de la ONU y el secretario general", dijo Waters a IPS.

Actualmente 200 personas integran el equipo de custodia del secretario general, Boutros Boutros-Ghali.

La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) reveló hace tres años que había descubierto un plan terrorista para volar varios edificios de Nueva York, entre ellos el de la ONU.

La crisis financiera que provoca los recortes previstos se debe en gran parte a deudas sin pagar. Estados Unidos es el principal deudor individual, con una mora de más de 1.300 millones de dólares.

La vocera de la ONU, Sylvana Foa, dijo que la crisis presupuestal obligó a recortes en todas las secciones del cuerpo mundial.

"El personal de seguridad se reducirá 10 por ciento, se pagarán menos horas extras y se efectuarán menos patrullajes", agregó Foa, quien informó que los funcionarios responsables de la custodia también manifestaron su preocupación al respecto.

"Desafortunadamente, lo único que se puede hacer es un gran cambio. No se puede recortar el presupuesto de un departamento y no el de otro", explicó la funcionaria.

En una carta al secretario general asistente a cargo de la seguridad, dos representantes del Comité de Personal manifestaron que los patrullajes se habían abreviado porque los escuadrones tenían pocos integrantes.

"Las preocupaciones relativas a la seguridad son considerados con desdén. Toda esta área funciona día a día sobre una base provisoria", indica la carta.

Waters dijo que, si bien mejorar la seguridad existente sería más caro para la ONU, esto "beneficiaría, a la larga, a todos". La representante del personal reconoció que los funcionarios a cargo de la custodia se desempeñan lo mejor posible con los recursos limitados de que disponen.

La ONU desechó en diciembre de 1995 la instalación de un sistema de seguridad de alta tecnología y el presupuesto del cuerpo mundial absorbió los 1,3 millones de dólares gastados en el proceso. El denominado Sistema de Acceso a la ONU (UNACS) fue dejado de lado debido a imperfecciones.

Los mecanismos propuestos en el UNACS incluían tarjetas de identificación, sistemas de imagen, recolección informática de información y "molinetes" en todas las entradas al edificio de Nueva York.

La responsabilidad por el análisis del sistema fue tan difusa que la ONU fue incapaz de llamar a responsabilidad a ningún funcionario del departamento de contabilidad. (FIN/IPS/tra- en/td/yjc/mj/ip/96

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe