Los países de Asia del Sur fijaron un calendario para acabar con el trabajo infantil, que afecta a 30 millones de niños y niñas del área, según información oficial, y a más de 100 millones, de acuerdo con cálculos extraoficiales.
Ministros de los siete estados miembros de la Asociación de Asia del Sur para la Cooperación Regional (SAARC) acordaron en la ciudad paquistaní de Rawalpindi la eliminación en el 2010 del trabajo de niños y niñas menores de 14 años.
Ya en el 2000 deben ser suprimidas en Asia del sur todas las formas "peligrosas" de trabajo infantil, según se estableció en la Declaración de Rawalpindi, adoptada la semana última, despues de tres días de deliberaciones.
Patrocinada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la conferencia fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán y tuvo también participación de ministros de Bangladesh, Bhutan, India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka.
La delegación paquistaní intentó resistió inicialmente a las resoluciones relativas al trabajo de niños y niñas, una actitud que los observadores atribuyeron a presiones políticas internas.
Pakistán se encuentra bajo observación internacional en materia de trabajo infantil desde el asesinato en 1995 de un niño que había organizado un sindicato para mejorar las condiciones laborales de los menores tejedores de alfombras.
Los representantes de Pakistán objetaron con firmeza la determinación de plazos para eliminar el trabajo infantil, pero fueron obligados a modificar su oposición ante la insistencia del resto de los participantes, encabezados por Sri Lanka.
La primera ministra Benazir Bhutto aseguró al inaugurar la conferencia que su gobierno está comprometido a enfrentar la cuestión del trabajo infantil. Se trata de un problema delicado en Pakistán, ya que funcionarios y activistas creen que es utilizado por la industria de Occidente para afectar la economía nacional.
Un funcionario de la cancillería paquistaní señaló que, si bien la eliminación del trabajo de niñas y niños es necesaria, "el proceso no puede aislarse de su dimensión política y económica".
El trabajo infantil no es problema importante en las naciones menores de la región (Sri Lanka, Bhutan y Maldivas), pero es una cuestión crítica en los mayores.
Según cálculos oficiales, 18 millones de niños y niñas menores de 14 años trabajan en India, aunque estudios independientes aumentan el número a 100 millones. La cantidad supera los seis millones en Bangladesh y los dos millones en Nepal, un país de 21 millones de habitantes.
Así mismo, hay ocho millones de niños trabajadores en Pakistán, una cantidad equivalente a 20 por ciento de la fuerza de trabajo total.
La Declaración de Rawalpindi advirtió que, si bien se han logrado progresos en el espacio de la SAARC en materia de provisión de agua potable y de erradicación y control de enfermedades, aún resta mucho por hacer en esas áreas.
Al respecto, recogió la preocupación de los ministros frente a la extendida desnutrición infantil, la pobre calidad de la enseñanza y de la cobertura de salud, y la discriminación de las niñas.
Los ministros también destacaron la necesidad de encarar la situación de los niños necesitados de protección especial.
Se trata de "las niñas, los niños trabajadores o que habitan tugurios o no cuentan con ningún refugio, aquellos que están expuestos a la explotación sexual y la violencia, los incapacitados y desplazados y los que están atrapados en conflictos armados o socio-políticos".
Los miembros de la SAARC se comprometieron a reducir para el 2000 la mortalidad infantil a menos de 50 por 1.000 y la mortalidad de niños menores de cinco años a 70 por 1.000, y a lograr el acceso general al agua potable y a la educación primaria.
También anunciaron "una iniciativa para la nutrición en Asia del sur", consistente en un código regional sobre amamantamiento y en una convención para el consumo de sal yodada.
Hay acuerdo para celebrar en la región el Día de la Inmunización, para combatir la poliomielitis, el tétanos neonatal y el sarampión. Los ministros también convinieron combatir el tráfico de niños y niñas dentro y entre los países de Asia del sur.
La SAARC se comprometió con el bienestar de la infancia en 1981, el año de su fundación. De acuerdo con UNICEF, la Cumbre Mundial de la Infancia, realizada en Nueva York en 1990, fue resultado directode la iniciativa del grupo de Asia del Sur.
Los siete estados miembros de la SAARC han ratificado la Convención sobre Derechos del Niño, surgida de la cumbre de 1990.
El encuentro de Rawalpindi fue la tercera conferencia ministerial en su clase, después de reuniones realizadas en Nueva Delhi en 1986 y Colombo en 1990. La declaración será presentada a la novena cumbre de la SAARC, a celebrarse en Male, Maldivas, en marzo. (FIN/IPS/tra-en/kd/an/ff/pr/96