AMERICA LATINA-UE: Relaciones consolidadas durante último semestre

Durante el recientemente concluido semestre de presidencia italiana de la Unión Europea (UE) las relaciones con América Latina se afianzaron, afirmaron hoy el canciller italiano Lamberto Dini y representantes diplomáticos del subcontinente.

Entre los "avances" realizados en los vínculos bilaterales durante los primeros seis meses de este año Dini citó "el mantenimiento de un canal de diálogo con las autoridades cubanas, en un contexto de objetiva dificultad".

La consolidación de las instituciones democráticas y las reformas estructurales en el campo económico en América Latina afianzaron las relaciones entre dos bloques y reforzaron "el tradicional interés italiano" por la región, sostuvo.

Dini habló este miércoles durante un encuentro mantenido con embajadores de los países del subcontinente en ocasión de la inauguración de la nueva sede del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA).

Los proyectos futuros de cooperación de Roma con América Latina serán conducidos por el sector privado, dijo Dini.

"Pocas veces en la historia ha habido un entendimiento tan amplio entre América Latina y Europa que como durante la presidencia de Italia" de la UE entre el 1 de enero y el día 1 pasados, declaró el presidente del IILA, el embajador de México Mario Moya Palencia.

La firma del acuerdo marco entre la Unión y Chile, la iniciación de negociaciones con México, la reunión entre la UE y los países del Grupo de Rio en Cochabamba (Bolivia) y el encuentro en la ciudad de Florencia con las naciones de América Central se produjeron en ese lapso, indicó.

"Hubo numerosas expresiones, no formales sino concretas, de la intensificación de las relaciones entre América Latina y la UE", manifestó.

El ecuatoriano Francisco Suescum subrayó, a nombre de los cinco países de la Comunidad Andina, su deseo de que las buenas relaciones entre las dos regiones se mantengan este semestre, perído en el que la UE estará presidida por Irlanda.

La concesión de preferencias arancelarias a los países andinos significó un "reconocimiento tangible a los esfuerzos y sacrificios" de esas naciones en la lucha permanente contra el narcotráfico, agregó.

La UE asumió "el principio de uan responsabilidad compartida frente a un problema como la droga, que afecta al mundo entero por igual", destacó el representante ecuatoriano.

Cuba, Repúbica Dominicana y Haití también expresaron su reconocimiento por el papel constructivo que desempeñó Italia al frente de la presidencia de la UE.

La Habana confía en que Europa continúe rechazando la aplicación de normativas extraterritoriales como la ley estadounidense Helms-Burton, que refuerza el bloqueo de Washington contra el país socialista, dijo el representante cubano.

El embajador de Guatemala, Ismael Penedo Sole, destacó, en nombre de los países centroamericanos, la importancia de los convenios comerciales y de transferencia de tecnología firmados en marzo en Florencia entre la UE y las naciones del istmo.

Destacando el acuerdo de cooperación entre su país y la UE suscrito el 21 de junio también en Florencia, el embajador de Chile Jorge Jiménez de la Jara observó que ahora se deben cumplir los objetivos de ese texto.

El acuerdo "marca una nueva etapa en las relaciones entre Europa y Chile", comentó. (FIN/IPS/jp/dg/ip-if//96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe