América Latina y el Caribe deberán incrementar 80 por ciento su producción de alimentos para poder abastecer a sus habitantes en el año 2050, señala un estudio de dos agencias de las Naciones Unidas (ONU) divulgado hoy.
El documento, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), sitúa en 200 por ciento el aumento al que deberá proceder Africa en ese rubro.
En Europa, en cambio, la demanda de alimentos caerá, añade el estudio, que forma parte de una serie de informes técnicos preparados para la cumbre mundial sobre alimentación que la ONU organizará en noviembre en Roma.
El estudio calcula en 75 por ciento el incremento necesario de la producción alimentaria a nivel mundial para el año 2050 en función del crecimiento demográfico previsto (72 por ciento).
Hacia el 2050 el planeta estará poblado por 9.800 millones de personas, contra 5.700 millones actualmente.
Aunque la producción mundial de alimentos se ha más que duplicado en los últimos 40 años, lo cual supone que creció más que la población, las cifras varían fuertemente según la región.
El incremento de la producción alimentaria ha sido especialmente notable en Asia, como consecuencia de la llamada "Revolución Verde", y en América Latina.
En Africa, en cambio, muchos países experimentaron una reducción en el suministro de alimentos en las últimas cuatro décadas.
En ese continente la producción debería aumentar globalmente 30 por ciento y 40 por ciento en el área subsahariana, mientras en Asia el incremento necesario de acuerdo a los niveles actuales de población es de 15 por ciento y en América Latina de menos de diez.
A la inversa, en los países desarrollados la producción supera cada vez más las necesidades en calorías de la población. En América del Norte ese desfasaje es de casi 50 por ciento, indica el estudio.
El documento de la FAO y el FNUAP expresa que una mejor distribución de los alimentos eliminaría probablemente la mayoría de los casos de desnutrición y que la raíz del problema alimentario es la pobreza.
Según las últimas cifras disponibles, que abarcan hasta 1990, 841 millones de personas padecen de desnutrición crónica en el mundo. (FIN/IPS/jp/dg/dv-pr/96)