EDUCACION: Baja analfabetismo pero sigue discriminación a mujeres

La educación es una de esas áreas donde reina la ambigüedad: todos reconocen sus méritos, pero pocos invierten en ella.

Más de 200 ministros, funcionarios y expertos en educación de todo el mundo están reunidos desde este domingo en la capital jordana buscando respuestas al viejo enigma del subdesarrollo: ?quién financia las soluciones?.

Se trata de la reunión de medio término del Foro Consultivo Educación Para Todos (EPT) que patrocinan desde 1990 agencias del sistema de Naciones Unidas como Unesco (educacion, ciencia y cultura), PNUD (Programa para el Desarrollo), Unicef (infancia) y el Banco Mundial.

Desde su primer encuentro en 1990, en Jomtien, Indonesia, el esfuerzo muestra hoy importantes avances en el logro de las metas previstas para el fin del siglo: en los últimos seis años se detuvo y en algunos casos revirtió la tendencia ascendente de analfabetismo en los países en desarrollo.

Entre 1990 y 1995, según las estadísticas compiladas por el secretariado de EPT, el enrolamiento de educación primaria aumentó en 80 por ciento de los países en desarrollo, con 50 millones de niños, equivalente a un ritmo dos veces superior a la década del 80.

Asia meridional y Africa subsahariana encabezan la tendencia de crecimiento, con 33 millones de niños incorporados al sistena educativo en el último quinquenio.

La reunión de Jomtien anticipó que, de no tomarse medidas urgentes, el número de niños sin escuela aumentaría de 128 millones a 148 millones entre 1990 y el año 2000.

No obstante, se mantiene aún pendiente y en peligro el objetivo final. Hacia el ano 2000 no debería existir en el mundo ningún ser humano, niño, adolescente o adulto a quien se le niegue el derecho humano de la educación, partiendo por la herramienta básica: leer y escribir.

Federico Mayor, director general de la Unesco (Organizacion de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), dijo a IPS que no es tiempo de felicitarse, sino de focalizar en las áreas donde el progreso es menos visible y más complicado de lograr.

Los datos negativos del quinquenio son que en gran parte de los países en desarrollo ha crecido muy poco el grado de alfabetización de niñas y mujeres -particularmente en Africa y los países árabes- y siguen sin posibilidades de educación los niños de áreas rurales remotas,

Además, la tasa de fertilidad en los países más atrasados aumenta a una velocidad inalcanzable al ritmo actual de avance en el enrolamiento.

En áreas aún más complejas, el progreso es todavía menos tangible, dijo Mayor. La desigualdad de oportunidades, la falta de participación, la mala nutrición, la miseria, el desempleo, la opresión de la mujer, siguen siendo el pan de cada día en la mayor parte del planeta.

"Es intolerable que los pobres tengan una educación pobre y los ricos una educación rica", agregó.

Destacó que las mujeres en el mundo tienen una participación de sólo seis por ciento en los organismos de decisión política y económica, y de nueve por ciento en los parlamentos, lo que refleja su marginalización en todas las demás áreas del tejido social.

Varios delegados africanos destacaron que en su continente el progreso registrado es aún superficial, porque el objetivo de Educación Para Todos no finaliza con un creciente grado de alfabetización, sino que contempla también el desarrollo general del sistema educativo.

"La educación básica no produce por sí misma mejor enseñanza ni más calidad", dijo, a nombre de Africa, el ministro de Educación de Camerún, Agbor Tabi, quien subrayó que el punto clave es la disponibilidad y asignación de recursos.

"Aquí estamos solamente los convencidos (de la necesidad de priorizar la educación), pero debimos haber tenido también aquí a los no convencidos", como los ministros de Finanzas y los responsables de las agencias de cooperación, agregó.

Los representantes de los países y organismos donantes subrayan la necesidad de que los gobiernos de los países en desarrollo otorguen prioridad política a la educación.

En tanto, los delegados de estas naciones enfatizan que problemas dramáticos, como la deuda externa y las condiciones de la ayuda financiera externa neutralizan los ánimos de priorizar el sector educativo en la asignación de recursos.

Tabi recordó que los países africanos tienen, entre todos los deudores, la tasa más alta de deuda con organismos multilaterales (como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional), y no con la banca comercial, de forma que sería más fácil adoptar una decisión política de cancelación de la deuda.

Gloria Helfer, directora de la organizacion no gubernamental peruana Educa, urgió a las organismos financieros a impulsar los cambios de deuda por educación, al estilo de las conversiones de deuda por ambiente o inversiones, que tienen lugar con éxito en países latinoamericanos desde mediados de la década pasada.

En una comisión especializada en el tema financiero, Helfer recordó que en la mayoría de los casos, la llamada cooperacion no es más que préstamos blandos, que los países receptores tendrán que pagar algún día, y que las conversiones de deuda ofrecen una solución alternativa viable y beneficiosa para todos.

Para quienes siguen el debate internacional sobre el desarrollo, se trata de una letra conocida: los países del Sur reclaman más asistencia y alivio financiero externo, y los países del Norte demandan más compromiso y responsabilidad.

Así también se reparte, aún en reuniones de tono cordial como esta, la cuota de culpa o responsabilidad en las carencias y fracasos.

Para no faltar a la norma, el profesor británico Kennneth King, de la Universidad de Edimburgo, afirmó que cuando los países en desarrollo tienen planes y estrategias definidas en el área educativa, los donantes literalmente saltan en su ayuda.

King dijo que los países asiáticos, caribeños y del Pacífico firmantes de la convención de Lomé (ex colonias europeas) asignan a la educación una baja prioridad en sus negociaciones con la Unión Europea, en una proporción de 64 por ciento.

Agregó que sólo 19 por ciento de esos países otorgan alta prioridad al sector educativo, pero que cuando esto ocurre, como en el caso de Nigeria, el sector preferido suele ser la educación superior. (FIN/IPS/ak/ag/cr/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe