ITALIA: Resurge la ayuda al mundo en desarrollo

La ayuda de Italia al mundo en desarrollo supera la crisis en que la habían hundido a principios de esta década los problemas políticos y sociales del país, afirmó hoy la OCDE.

La OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) aseguró en su informe de 1996 que están sentadas las bases "para restaurar la confianza publica y construir un nuevo consenso sobre la cooperación al desarrollo que refleje la tradicional preocupación de Italia por la solidaridad internacional".

El "nuevo consenso" debe consolidarse mediante una ley que regule la cooperación italiana con el exterior sobre la base de los logros más importantes de los últimos tres anos, según el informe.

La OCDE, conformada por 24 naciones industrializadas, divulgó su documento simultáneamente con la integración del nuevo gobierno de Italia, cuyo canciller, encargado de la cooperación con el mundo en desarrollo, será el primer ministro saliente Lamberto Dini.

La organización subrayó que la Dirección General de la Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores introdujo una serie de reformas que permitieron superar la situación anterior y dar nuevo impulso a este importante componente de la política externa italiana.

El informe, preparado por el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, destacó como un elemento innovador la introducción de una política global para desarrollar el sector privado de los países beneficiarios, al cual fueron asignados en 1995 unos 120 millones de dolares.

Así mismo, la OCDE señaló el programa de reintegracion de refugiados en América Central, o Prodere, como un modelo para la comunidad de donantes de la colaboración con organismos multilaterales en el esfuerzo por la paz y la promoción de la participación popular.

También subrayó la presencia de procedimientos de licitación más transparentes y abiertos a la competencia, creados para superar los escándalos de corrupción que afectaron la cooperación de Italia con los países en desarrollo.

En muchos casos, los propios países beneficiarios se hacen cargo ahora de los procesos de licitacion, un hecho que asegura la correspondencia de la ayuda con sus reales necesidades.

Las autoridades italianas "han introducido sustanciales reformas para mejorar la calidad y transparencia de los programas de ayuda" y los fondos destinados a la cooperación son empleados de modo efectivo, afirmaron los autores del informe.

El estudio exhorta a Italia a seguir y reforzar el camino emprendido, incrementando la flexibilidad y la eficiencia, así como la responsabilidad por los resultados.

Tambien deben continuar las consultas entre regiones, municipalidades, organismos no gubernamentales y otros sectores sociales, incluyendo la empresa privada y los sindicatos, para diseñar amplias políticas de cooperación.

Por último, la OCDE solicitó adecuar los fondos de cooperación bilateral a los objetivos de la política exterior italiana.

La ayuda de Italia al desarrollo tuvo su pico más alto en 1989, al sumar 0,42 por ciento del producto interno bruto (PIB), para descender luego y estabilizarse en 1995 en cerca de 0,25 por ciento, por debajo del promedio de los países de la OCDE.

Mientras, la ayuda canalizada a través de agencias multilaterales se redujo de 483 millones de dólares en 1992 a 239 millones en 1994, aunque no están comprendidos en ese monto los aportes del gobierno a la Unión Europea y a bancos de desarrollo.

La canciller saliente Susana Agnelli había advertido que la disminución de las contribuciones voluntarias a la Organización de Naciones Unidas debilita la influencia de Italia en el foro mundial. (FIN/IPS/jp/ff/dv/96).

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe