Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se enfrentaron hoy en el debate de una propuesta para excluir a los países deudores de la ONU de la posibilidad de obtener contratos comerciales privados como proveedores de la organización mundial.
Después de una fuerte protesta de Washington, la cláusula de penalización fue dejada de lado y no fue incluida en el sistema de compras de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que está siendo revisado.
La UE argumentó en favor de la propuesta sosteniendo que si un Estado miembro no paga sus contribuciones a la ONU no tiene el derecho moral de sacar provecho de su actividad.
Por el contrario, Estados Unidos -el mayor contribuyente y también el mayor deudor de la ONU- dijo que cualquier intento de penalizar a los Estados miembros sería una violación a la Carta de las Naciones Unidas, que garantiza la igualdad de todos ellos.
"La concesión de contratos debería basarse en criterios comerciales objetivos", dijo William Grant, delegado de Estados Unidos, ante el Comité de Asuntos Administrativos y Presupuestales. "Imponer un castigo a los Estados miembros sería ir más allá de lo que permite la Carta".
Estados Unidos debe a la ONU más de 1.500 millones de dólares. Al mismo tiempo, las compañías estadounidenses han ganado por lo menos 33 por ciento de los contratos de las misiones de paz y 20 por ciento de otros contratos para el suministro de bienes y servicios a la organización.
Según la norma propuesta la semana pasada por la UE, el secretario general de la ONU, Boutros Boutros-Ghali, hubiera sido exhortado a dar preferencia a los proveedores de países que hayan pagado sus obligaciones con la organización.
La Asociación Naciones Unidas de Estados Unidos (UNA-USA), con sede en Nueva York, informó que el sistema de la ONU gastó en 1994 alrededor de 3.800 millones de dólares en compras de alimentos, vacunas, suministros asistenciales, equipos de oficina y vehículos militares para sus operaciones en todo el mundo.
La participación de Estados Unidos en esos gastos es estimada en 737 millones de dólares: 20 por ciento del total y un aumento de 43 por ciento sobre las compras de 1993.
Sólo en 1994, Estados Unidos suministró bienes y servicios por valor más de tres veces superior a las ventas del país proveedor segundo en la lista, que fue Italia, con 230 millones de dólares, lo que significa 6,1 por ciento del total.
El embajador Palo Fulci, de Italia, dijo que los pagos de Estados Unidos a la ONU son superados ampliamente por la facturación de los bienes y servicios que suministra. (FIN/IPS/tra-en/td/yjc/arl/ip/96)