Analistas, padres de familia y trabajadores de México consideran intrascendente y molesto el cambio de horario ordenado por las autoridades para la época de verano.
La medida, que obligó a la población a adelantar una hora sus relojes a partir del domingo, no traerá beneficios de ahorro energético, pues la electricidad consumida en horas de la tarde se traslada a las primeras horas de la mañana, señaló el analista Ramón Pieza.
No obstante, el gobierno sostiene que con esta iniciativa, que se adopta por primera vez en México, el país ahorrará 32 millones de dólares en petróleo al año y bajará uno por ciento el consumo global de energía.
El analista Macario Schetino opinó que el cambio de horario no "tendrá grandes efectos", pues en México, a diferencia de los países ubicados en los extremos sur y norte del planeta, las horas de atardecer y amanecer no sufren variaciones marcadas en el año.
Schetino demandó a las autoridades informar cada mes cual es el ahorro real de electricidad y de acuerdo a ello mantener o cambiar la medida.
Varios padres de familia y trabajadores llamaron este lunes a estaciones de radio para expresar su rechazo al cambio de horario, que estará vigente hasta el 27 de octubre.
Los primeros señalaron que sus hijos están obligados a salir a sus escuelas cuando aún no aparece el sol, lo que aumenta el riesgo de sufrir asaltos, mientras los segundos denunciaron que sus patrones les cambiaron y aumentaron sus turnos de trabajo argumentando que existen más horas de luz en el día.
Según el gobierno, los horarios de verano se utilizan en más de 73 países. En la mayoría de los casos es para ahorrar energía.
Con más de 90 millones de habitantes, México cuenta con una capacidad instalada de energía que atiende a 94,5 por ciento de su población, indican estudios oficiales. (FIN/IPS/dc/dg/if/96).