ITALIA: Procesarán a Andreotti por el asesinato de un periodista

El más importante proceso judicial realizado en italia se inicia este jueves contra Giulio Andreotti, siete veces jefe del gobierno, acusado del homicidio de un periodista.

En ningún país del mundo industrializado había sido llevado al banquillo de los acusados una figura política tan importante como Andreotti y bajo una acusación tan grave.

En una ciudad medieval, Perusa, más conocida por su nombre italiano, Perugia, en la region de la Umbria, a unos 150 kilómetros al norte de Roma, se abrirá el "proceso del siglo" contra la figura política más conocida a nivel internacional.

"Me siento tranquilo, por lo demás, me estoy ya habituando a estas cosas", declaró este miércoles Andreotti, en una breve declaración a un grupo de periodistas extranjeros durante la presentación de un libro.

El ex jefe del gobierno y senador vitalicio dijo que asistirá al proceso y reiteró que es inocente.

Andreotti, de 77 años, formó parte de todos los gobiernos constituídos en Italia después de la segunda guerra mundial hasta 1993, cuando él y su partido, la Democracia Cristiana (DC), cayeron en desgracia por las acusaciones de corrupcion.

En Palermo, capital de Sicilia, se desarrolla además otro proceso en su contra por asociación mafiosa, un católico practicante, que asiste todas las manana a misa las siete.

Andreotti, un católico practicante que asite todos los días a misa a las siete de la mañana, está acusado de haber ordenado la muerte del periodista Mino Pecorelli, director de la revista Osservatore Politico, quien mantenía estrechos contactos con los servicios secretos.

Pecorelli fue asesinado a balazos en una calle de Roma en la noche del 20 de marzo de 1979, la semana en que su revista debía publicar unos documentos que acusaban a Andreotti de la muerte del ex jefe del gobierno Aldo Moro, también dirigente de la DC.

A Andreotti lo acusan de haber impedido la liberación de Moro, secuestrado y asesinado por las Brigadas Rojas el 9 de mayo de 1978, tras 55 días de cautiverio.

Pecorelli sostuvo en su revista que Moro fue secuestrado para evitar que el Partido Comunista (PCI) diera un nuevo paso hacia su participación directa en el gobierno de Italia.

Moro compartía la tesis del ex secretario general del PCI Enrico Berlinguer conocida como "compromiso historico": un acuerdo de gobierno entre los dos mayores partidos italianos, la DC y el PCI.

La muerte de Moro cerró esta posibilidad, tras lo cual los dos partidos siguieron caminos paralelos: la DC en el gobierno y el PCI en la oposición.

Uno de los acusadores de Andreotti es Tommaso Buscetta, el mafioso más importante que colabora con la justicia, quien vive en Estados Unidos bajo protección de las autoridades de ese país por el servicio prestado en la lucha contra el crimen organizado.

Buscetta dijo en 1992 que Pecorelli había sido asesinado por la mafia como un favor a Andreotti, para quitarle del medio a un periodista "incómodo".

Otro de los acusados junto a Andreotti en este juicio es Gaetano Badalamenti, uno de los miembros más importantes de la "honorable sociedad", quien también vive en Estados Unidos y ha expresado su deseo de asistir al proceso de Perusa.

También serán procesados los supuestos autores materiales del asesinato de Pecorelli Michelangelo La Barbera, un mafioso de Palermo, y Massimo Carminati, un extremista de derecha vinculado al mundo de la delincuencia común de Roma. (FIN/IPS/jp/ag/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe