Fiat utilizará el Mercado Común del Sur (Mercosur) como plataforma de lanzamiento de su proyecto de conquista del mercado automovilístico global, anunció el gerente general de la empresa italiana, Paolo Cantarella.
El Mercosur representa "una gran tajada del mercado mundial", y "nosotros estamos presentes allí con automóviles, camiones y tractores", declaró Cantarella, número dos de Fiat, al diario italiano La Repubblica.
Después de Volkswagen, Fiat es la empresa automovilística más fuerte en América del Sur, dijo Cantarella, quien anunció que "dentro de 15 dias, justamente en Brasil, será inaugurada la Palio, fabricante mundial de Fiat".
Palio forma parte del proyecto de mundialización diseñado por Fiat, que también utilizará las factorías de la empresa en la ciudad argentina de Córdoba.
Otros países serán agregados sucesivamente al proyecto. Según Cantarella, ya hay acuerdos con Sudáfrica, Polonia, Marruecos y "estamos tratando con China, India y Turquía".
Fiat, la principal corporación privada italiana, se internacionaliza progresivamente. Su facturación total llegó en 1990 a 35.000 millones de dólares, con una participación de 56 por ciento de Italia, 35 por ciento del resto de Europa, seis por ciento de América y tres por ciento de otras regiones del mundo.
Cinco años después, la facturacion fue de 47.000 millones y se distribuyó entre 36 por ciento en Italia, 39 en Europa, 20 en América y cinco por ciento en el resto del mundo.
"Sin renunciar a sus raíces históricas y geográficas, (Fiat) está destinada a ampliarse a todo el mundo", declaró Cantarella, al exponer la estrategia de la corporación para el 2000.
Lograr presencia en los cinco continentes es el objetivo de la empresa, que ya el año pasado vendió en el extranjero seis de cada 10 automóviles fabricados, siete de cada 10 camiones y nueve de cada diez tractores.
Fiat, que tuvo en 1995 un superávit de 7.000 millones de dolares, 1.300 millones más que en 1994, fue la primera empresa automovilística extranjera instalada en la ya desaparecida Unión Soviética.
En efecto, la firma italiana construyó en los años 60 una gran factoría en la Unión Soviética. Así mismo, la mayoría de los taxis de la ciudad india de Bombay son Fiat 1.100, destacó Cantarella.
En cuanto a la competencia que enfrenta la corporación italiana, procede de Japón y Corea del Sur y, "naturalmente, de los norteamericanos y europeos".
A su juicio, "vencerá quien sepa realizar la globalización en términos de inversiones adecuadas y de gestión de personal y proyectos".
Fiat cuenta con 250.000 empleados, a los cuales se agregan 500.000 que se desempeñan en empresas proveedoras y más de 100.000 en las redes de venta.
Cantarella reemplazó a Cesare Romiti, quien fue designado presidente de Fiat en reemplazo de Giovanni Agnelli.
Agnelli, que en mayo cumplirá 75 años, dimitió por razones de edad, aunque continúa en la empresa en calidad de presidente honorario y es además el principal accionista. (FIN/IPS/jp/ff/if/96).