Científicos de las universidades de Costa Rica y de California, Estados Unidos, lograron localizar un gen causante de la enfermedad maníaco-depresiva, un mal que sufre alrededor del uno por ciento de la población mundial.
El hallazgo fué dado a conocer este lunes por la Universidad de Costa Rica, luego que fuera publicado en la edición de abril de la revista científica Nature Genetics.
La enfermedad produce episodios de depresión incapacitante y manía, y es asociada con un elevado riesgo de suicidio.
La investigación para encontrar al gen que produce la enfermedad se inició hace cinco años, tras los cuales el grupo de investigadores logró ubicar una región en el mapa genético humano que contiene unos 50 genes.
El estudio se basó en dos familias costarricenses en las cuales la mayoría de sus miembros están severamente afectados por ese mal.
Los resultados dados a conocer revelan que 23 de los 26 individuos severamente afectados comparten una serie de marcadores genéticos ubicados cerca de la punta de uno de los brazos del cromosoma 18, uno de los 23 pares de cromosomas humanos.
Nelson Freimer, profesor de psiquiatría y coordinador del proyecto, dijo que el descubrimiento de un gen defectuoso que contribuye a la enfermedad debería conducir a la identificación de una proteína anormal.
La identificación de esa proteína "permitiría entender los mecanismos biológicos subyacentes que contribuyen a la aparición de la enfermedad. Con ese conocimiento será más fácil diseñar mejores medicamentos y tratamientos".
Freimer reconoció que aún queda mucho terreno por andar, porque un solo gen defectuoso no va a explicar todos los casos maníacodepresivos.
"Es probable que la presencia de uno o varios genes diferentes predisponga a las personas hacia esta enfermedad, posiblemente a través de diferentes mecanismos", afirmó.
No obstante, señaló que en individuos claramente afectados por este o estos genes, el conocer el daño permitiría escoger un medicamento más apropiado. (FIN/IPS/mso/ag/he/96)