CAMERUN: Pánico ante enfermedad de síntomas semejantes al Ebola

Una extraña enfermedad que ha matado a 11 personas, según información oficial, y a 100, de acuerdo con fuentes independientes, provoca pánico en Camerún, donde se cree asistir a un brote de la temible fiebre de Ebola.

La enfermedad fue detectada originalmente en 1994 y su incidencia aumentó a fines de febrero último, mientras 13 personas fallecían en el norte del vecino Gabón, atacadas por el virus de Ebola tras ingerir carne de monos que encontraron muertos en la selva.

El Ministerio de Salud de Camerún comunicó 118 casos, 11 fatales, de la aún no identificada epidemia en siete aldeas de la provincia Meridional, fronteriza con el norte de Gabón y escenario de tráfico comercial entre los dos países.

Mientras, versiones extraoficiales aseguraron que se cuentan 1.468 enfermos y 100 muertos desde el 20 de febrero, cuando estalló la epidemia en el sureño valle de Ntem, que fue evacuado por gran parte de sus pobladores, temerosos de que se trate del Ebola.

Surgido en Zaire hacia 1976, el Ebola es una enfermedad infecciosa incurable y se manifiesta en alta temperatura, vómitos y diarrea que conducen a la muerte. Casi todos esos síntomas están presentes también en las víctimas del misterioso mal que azota a Camerún.

En mayo de 1995, el Ebola se cobró 244 vidas en Zaire y, aunque el ministro de Salud de Camerún, Joseph Owono, aseguró la semana última que ese virus no ha sido detectado en este país, no pudo tranquilizar a la población del sur.

La investigación realizada por el Ministerio de Salud "no halló ningún indicio de un ataque de la fiebre hemorrágica (Ebola) en el sur o en otra zona del país", afirmó Owono.

Según el ministro, se trata de "un brote epidémico de disentería bacilar".

Owono, que se sirvió de informes de médicos enviados a principios de marzo al valle de Ntem, dijo que debido a la cantidad de enfermos y a los síntomas, los aldeanos atribuyeron erróneamente la epidemia al virus de Ebola.

Agregó que en los últimos años hubo con frecuencia brotes de cólera y diarrea en la provincia Meridional, donde se encuentra el valle de Ntem, debido las pobres condiciones higiénicas y sanitarias de la zona.

Tratamos con personas "sin hábitos de higiene", advirtió Joe Louis Mvondo, del Ministerio de Salud. Mvondo explicó que la población del sur construye letrinas muy cerca de las viviendas y de los pozos de los que se extrae agua para cocinar y beber.

Así mismo, muchos aldeanos del área se vieron obligados a usar agua de ríos y estanques contaminados cuando las autoridades locales interrumpieron el suministro de agua corriente por falta de pago del servicio.

"Es natural que toda epidemia tome proporciones alarmantes en la época de lluvias, ya que las precipitaciones dan lugar a aguas estancadas, como es el caso ahora de la provincia Meridional", dijo Mvondo.

Owono informó a la Organización Mundial de la Salud que los médicos destinados de urgencia a las áreas infectadas han examinado a los pobladores para lograr el diagnóstico inmediato de la enfermedad.

Tambien comunicó que se instruye a los aldeanos en prácticas higiénicas y las fuentes de agua son tratadas con depurantes químicos.

Cerca de 54.000 personas residen en el valle de Ntem, que sólo cuenta con cuatro médicos y 15 centros de salud y presenta una carencia crónica de instrumentos y equipos. (FIN/IPS/tra- en/tm/jm/kb/ff/he/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe