ARGENTINA: Ola de atentados y amenazas preocupa al gobierno

El gobierno argentino anunció hoy que ordenó el alerta a todos los organismos de seguridad debido a una ola de amenazas y atentados que se desató en el país tras polémicas declaraciones de un alto militar.

Un humorista político fue golpeado, amenazado y mantenido cautivo por desconocidos este martes, una actriz que hizo un monólogo por el aniversario del último golpe de Estado denunció este miércoles que fue amenazada de muerte y hubo avisos de bombas en escuelas y aeropuertos en las últimas horas.

La casa de la hija del presidente de la Asociación de Fútbol Argentino, Julio Grondona, fue blanco de un atentado explosivo que fracasó este martes. El artefacto, de manufactura casera, no llegó a estallar.

El ministro del Interior, Carlos Corach, admitió que el gobierno no tiene sospechas sobre los autores de las amenazas y atentados, pero aseguró que "se pretende crear un clima de inseguridad generalizada".

A su juicio, ese clima sobrevino tras un polémico discurso del fefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Cándido Díaz, la semana pasada.

Díaz aprovechó el 14 aniversario de la invasión militar a las islas Malvinas, que se cumplió el día 2, para defender y reivindicar la represión ilegal durante la dictadura (1976-83), y rechazar las críticas al régimen vertidas el 24 de marzo, a 20 años del último golpe militar.

Dos días después de las palabras de Díaz, rechazadas por dirigentes políticos y humanitarios, el ex médico policial Jorge Bergés, que tomó parte en la represión, fue atacado a balazos por dos desconocidos que se identificaron como miembros de la Organización Revolucionaria del Pueblo.

Uno de los atacantes reveló al matutino uruguayo La República que la agresión a Bergés, que permance internado en gravísimo estado a una semana del atentado, fue la primera de una serie que pretende "vengar" al pueblo argentino de la acción de los "torturadores".

El operativo contra Bergés fue rechazado por todos los organismos de familiares de desaparecidos y de derechos humanos en general. Fue la primera vez que un agente de la represión durante la dictadura recibe un ataque de esa gravedad.

Ni siquiera las víctimas de Bergés -acusado de violar los derechos humanos y liberado por la ley de obediencia debida- defendieron el ataque, aunque lo justificaron veladamente en la falta de castigo judicial a los responsables y en las declaraciones de Díaz reivindicando la acción ilegal. (FIN/IPS/mv/dg/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe