El alto índice de desempleo y pobreza, pese a las positivas tasas de crecimiento económico de los países de América Central, podría convertirse en un factor de desestabilización para las resurgidas democracias de la región.
Gobernantes y militantes sociales admiten que ese problema no resuelto no sólo afecta la credibilidad de las fuerzas políticas que ejercen el poder sino que podría desembocar en estallidos sociales de imprevisibles consecuencias para el sistema democrático.
El ministro de la Presidencia de Panamá, Raúl Arango, señaló que ademas de buscar la reducción "al galopante desempleo", hay que "poner mayor atención al problema de la pobreza" que afecta a por lo menos cinco de las nueve provincias panameñas.
También reconoció que el desempleo constituye el principal problema que debe enfrentar su gobierno.
Según estadísticas oficiales, 13,7 por ciento de los 1.006.047 personas que componen la población económicamente activa (PEA) de Panamá están desocupados, mientras que la pobreza absoluta abarca a más de 50 por ciento de los 2,5 millones de habitantes del país.
Sin embargo, una encuesta realizada por la no gubernamental Fundación Istmeña de Estudios Económicos y Sociales, reveló que el desempleo abierto afecta a 19,1 por ciento de la PEA y el subempleo, o empleo invisible, a 25,2 por ciento de los panameños aptos para el trabajo remunerado.
El dirigente sindical Mariano Mena advirtió que los graves problemas de desempleo, pobreza e incremento del costo de vida en la mayoría de los países de la región son caldo de cultivo para estallidos sociales como los ocurridos en los últimos años en Venezuela y Argentina.
La advertencia de Mena coincidió con un reciente llamado de atención de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos en Centroamérica (Codehuca) sobre el acelerado aumento de la pobreza, por un lado, "y el ostentoso crecimiento económico y auge comercial de pequeños grupos privilegiados".
Mientras las economías de cuatro de los seis países del istmo crecieron por encima de 3,5 por ciento y las dos restantes (Costa Rica y Panamá) alcanzaron 2,5 y dos por ciento, los índices de desempleo y pobreza continuaron aumentando en toda la región.
De los seis países del área, los del llamado Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) continúan siendo los campeones de la marginación social y el desempleo, pese a que sus economías crecieron 6,5, 4,5 y 3,5 por ciento en 1995.
Basado en investigaciones propias y en datos de la Comisión Económica Para América Latina (Cepal), Codehuca afirmó que en Guatemala entre 75 y 85 por ciento de la población "vive en condiciones de extrema pobreza".
De los 2,8 millones de guatemaltecos activos sólo 33 por ciento tiene ocupación plena, siete por ciento se encuentra en calidad de desempleado total y 60 por ciento está subempleado, según Codehuca.
El Salvador, el país con mayor índice de crecimiento económico en 1995, 67 por ciento de la población de las zonas rurales y 52 por ciento de los habitantes urbanos son pobres.
De acuerdo con los datos de Codehuca, en ese país 10 por ciento del sector más acaudalado recibe 36,4 por ciento de los ingresos totales y 116 personas perciben ingresos anuales de 2,3 millones de dólares cada una.
En Honduras las estadísticas oficiales no revelan altas cifras de desempleo (apenas 3,1 por ciento en 1994 y 3,4 en 1995). Sin embargo, las encuestas señalaron que 1.087.359 hondurenos estaban en 1995 en la categoría de "personas con problemas de empleo", 39,2 por ciento de la PEA.
Una situación similar ocurre en Costa Rica, donde los datos oficiales de 1995 registran una tasa de desempleo abierto de 5,2 por ciento, uno por ciento más que el año precedente.
No obstante, datos recabados en 1993 por la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalaban que el subempleo afectaba a más de 20 por ciento de la PE costarricense.
A su vez, en Nicaragua el desempleo afecta a 60 por ciento de la población económicamente activa y dos de cada tres nicaragüenses se encuentran por debajo de la línea de pobreza, destacó Codehuca. (FIN/IPS/sh/dg/pr-lb/96).