ALEMANIA: Estudio recomienda política proinmigratoria

Para controlar el contiuo envejecimiento de la población alemana una prestigiosa institución económica aconsejó al gobierno federal la inmigración anual de 300.000 personas.

En el caso de que Bonn siguiese su politica antiinmigratoria, el Instituto Económico Alemán (IWD) pronóstico una proponderancia de ancianos sobre la población en edad de trabajar (de 20 a 59 años) por un 9,2 por ciento.

Según el estudio del IWD, al que tuvo acceso IPS, el creciente desplazamiento demográfico arriesgaría la estabilidad económica y social en el país.

La falta de mano de obra obligaría a las empresas locales a reclutar la fuerza laboral de otros países. En este caso, Alemania se vería obligado a suspender todos los beneficios sociales que caracterizan a un Estado próspero.

Actualmente el número de desempleados se ubica en alrededor de cuatro millones de personas. Esta situación constituye un peso enorme para el sistema de seguridad social.

El presidente del Instituto Federal del Trabajo, Bernhard Jagoda, informó que la prevista ayuda de 2.800 millones de dólares no es suficiente para el subsidio de los desempleados.

Pero tambien las cajas de pensiones se han visto afectadas. Hasta fines de este ano se espera un déficit de cerca de 6.700 millones de dólares.

Esta situacion ya significa un peso para la población laboral. Los impuestos y el tributo al seguro social substraen más de la tercera parte de los sueldos brutos.

Mientras más pensionados haya, mayor sería la carga para la población trabajadora. Esto lo indica la proporción entre ambos sectores, que en 1992 era de mil personas activas por 510 pensionadas mayores de 60 años y en el año 2020 podría llegar a mil activas por 750 jubiladas.

Pese al desempleo y las animosidad contra los inmigrantes extranjeros, "debemos tener claro la oferta que nos hace el mercado laboral", indica el estudio del IWD.

Si Alemania no abre sus fronteras, el informe prevé un descenso de los actuales 81 millones de habitantes a 73,4 millones en los próximos 25 años. La fuerza laboral en el mismo período se reduciría de 40,7 millones a 36,7 millones de personas.

Según el autor del estudio, Bernd Hof, Alemania en este caso tendria que pagar un enorme precio económico.

"Empresas que en su mayoría atienden al mercado interior reaccionarían con una reducción de inversion", afirmó Hof, quien añadió que también se trasladarían a otras regiones.

El IDW esboza dos caminos para retardar el envejicimento de la población. El primero favorece la imigración de profesionales en forma individual, en condiciones de realizar aportes a la caja del fisco germano.

Al suponer un contingente anual de 300.000 inmigrantes y considerando el descenso de la población alemana, significaría un aumento de los actuales 81 millones de habitantes a unos 81,7 millones hasta el ano 2020, en tanto la fuerza laboral crecería 1,6 millones, para colocarse en 42,3 millones de personas.

Como mejor medio, el IWD sin embargo promociona la segunda variante que se base en una afluencia de 300.000 personas en forma de una inmigración de familias enteras.

Según Hof, el gobierno debe controlar esta clase de inmigración para garantizar la llegada de extranjeros jóvenes y evitar un exceso de hombres como ocurrió en la década del 60.

Teniendo en cuenta el descenso de la poblacion, la población alemana crecería en este caso dos millones para llegar a 83 millones de habitantes, mientras que la fuerza laboral aumentaria dos millones para alcanzar 42,7 millones de personas laborales. (FIN/IPS/kb/ag/pr/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe