Los gobiernos del mundo funcionarían mejor si incluyeran mujeres, reveló una encuesta realizada en 22 países de América, Asia y Europa por el grupo encuestador estadounidense Gallup.
Pero el mismo estudio reveló que, en casi todos los países, los encuestados prefieren a los hombres frente a las mujeres como jefes en sus lugares de trabajo.
La encuesta, llevada a cabo por el grupo Gallup entre agosto y noviembre del año pasado, recogió los datos entrevistando a más de 1.000 hombres y mujeres en 22 países.
Los encuestadores de Gallup encontraron que en 21 países es más la gente que cree que los gobiernos nacionales mejorarían si contaran con más mujeres en cargos decisivos.
Grandes proporciones de mujeres en varios países, (especialmente Gran Bretaña, Canadá, Colombia, Francia, Alemania, Islandia, Tailandia y Estados Unidos) dijeron que la participación femenina mejoraría la gestión gubernamental.
En esos países, el margen entre mujeres que piensan que el gobierno mejoraría y las que creen que empeoraría fue de al menos 40 por ciento.
Los hombres manifestaron menor apoyo a las políticas mujeres, pero en casi todos los países relevados más hombres creen que la gestión sería más eficaz con mujeres, incluyendo más de la mitad de los hombres en Colombia, Francia, Estados Unidos, y 69 por ciento de los tailandeses.
Pero en tres países centroamericanos (El Salvador, Honduras y Panamá), la proporción de los hombres que dijeron que la situación mejoraría con mujeres en el poder fue superada en 10 por ciento por aquellos para los cuales empeoraría.
El Salvador fue el único país encuestado en que la población en su conjunto no respalda la idea de que una mayor presencia femenina en el gobierno mejoraría las cosas.
Pero el consenso internacional sobre la mujer en el poder no se extiende a las mujeres en los puestos laborales de mando. En cada país relevado, un número mayor de encuestados, incluyendo en cada caso, un número significativo de hombres, prefirieron jefes hombres frente a mujeres.
En Estonia, Francia, Hungría, India, Japón, Letonia, Lituania y Tailandia, una mayoría absoluta de los encuestados prefirió jefes varones.
En varios otros países, la mayoría dijo no tener preferencia, pero incluso esta franja escogería a un varón como jefe.
Al menos 60 por ciento de todas las mujeres encuestadas prefirieron jefes varones en Estonia, Francia, Japón y Lituania. India es el único país donde significativamente más mujeres dijeron preferir una jefa mujer (44 por ciento) frente a un jefe (34 por ciento).
A pesar de esta evidencia, grandes mayorías en cada país sostienen que las oportunidades laborales deberían ser iguales para hombres y mujeres. En México y Canadá, 98 por ciento de los encuestados manifestaron esta opinión.
Pero la mayoría de los entrevistados, en general en países en desarrollo, entre los que se destacan Tailandia (80 por ciento), El Salvador (76 por ciento), Honduras (72 por ciento), México (71 por ciento), Panamá (67 por ciento), India (65 por ciento) y China (59 por ciento), creen que las oportunidades laborales ya son iguales.
En esos países, grandes mayorías de hombres y mujeres sostienen que las mujeres han logrado la igualdad laboral con los hombres.
Esta visión no es compartida en el mundo industrializado. Una mayoría de hombres y mujeres de muchos de estos países cree que las mujeres no han logrado la igualdad en el lugar de trabajo, en especial en Alemania (80 por ciento), Islandia (75 por ciento), Japón (74 por ciento), Hungría (69 por ciento) y Gran Bretaña (67 por ciento), España (65 por ciento) y Francia y Estados Unidos (64 por ciento respectivamente).
En el Sur, sólo en un país, Chile, la mayoría cree que las mujeres no son iguales en el medio laboral.
Otra tendencia regional desatacable es que sólo las repúblicas ex comunistas del este de Europa no comparten la creencia de que la posición de las mujeres mejoró en los últimos años.
Amplias mayorías de hombres y mujeres en 18 de los 22 países encuestados creen que "la posición de las mujeres en relación a la de los hombres" mejoró en los últimos cinco años.
Pero los cuatro países en que donde más personas creen que la situación ha empeorado para las mujeres son países en transición de la era comunista: Estonia, Hungría, Letonia y Lituania.
La encuesta de Gallup también examinó estereotipos preguntando a todos los entrevistados por las características que más asociaban con hombres y mujeres. En cada país encuestado, tanto hombres como mujeres definieron a las mujeres como "emocionales", "habladoras", "afectuosas" y "pacientes".
Aunque no hay un consenso internacional similar sobre las características que definen a los hombres, una mayoría de encuestados en 20 países identificó a los hombres como "agresivos".
Los entrevistados se dividieron casi en mitades al atribuir tanto a hombres como a mujeres la característica de "inteligentes" y "creativos".
El grupo Gallup realizó la encuesta en Alemania, Canadá, Colombia, Chile, China, El Salvador, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Gran Bretaña, Honduras, Hungría, Islandia, India, Japón, Letonia, Lituania, México, Panamá, Taiwan y Tailandia.
Según los encuestadores, estos países representan a más de la mitad de la población mundial, aunque Africa y Medio Oriente no estén representados. Los resultados de la encuesta tienen un margen de error de tres por ciento. (FIN/IPS/tra-en/fah/yjc/lp/pr/96)