BOLIVIA: Hombres de ex presidente Paz Zamora sin visa para EE.UU.

El nuevo golpe de Estados Unidos al partido del ex presidente de Bolivia Jaime Paz Zamora al retirar la visa de ingreso a ese país al ex ministro del Interior Carlos Saavedra Bruno, responsable de la lucha antidroga, causó desconcierto en el ambiente político local.

¿Quién será el próximo?, ¿Estados Unidos estará convirtiendo el tema de las visas en una especie de salvoconducto para la política en Bolivia?, se preguntan los políticos, que no encuentran respuesta a las repetidas decisiones de este tipo.

El antecedente más importante ocurrió el 12 de enero, cuando Estados Unidos anunció que quitó la visa al ex presidente Paz Zamora (1989-1993), líder del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), a y Oscar Eid, segundo hombre de ese partido, encarcelado desde diciembre de 1994.

Ni Paz Zamora ni Eid fueron informados de las razones de esa decisión, pero extraoficialmente se supo que sería por las presuntas relaciones que ambos habrían mantenido en el pasado con narcotraficantes.

Sin embargo, hasta ahora no existe ningún proceso en contra de Paz Zamora, mientras que Eid afronta uno en la justicia ordinaria, que su partido califica de político y estaría orquestado por el actual gobierno boliviano.

Oficialmente, Estados Unidos retira visas de ingreso a ese país a personas involucradas en casos de xenofobia, terrorismo o narcotráfico.

En el caso boliviano, sólo se aplicaría la tercera posibilidad, por su condición de país productor de coca y cocaína, y donde la expandida actividad de los narcotraficantes podría extenderse al campo político.

También a Guillermo Capobianco, quien fue ministro del Interior antes de Carlos Saavedra en el gobierno de Paz Zamora, se le impidió el ingreso a Estados Unidos, por su presunta participación en el narcotráfico.

Capobianco, que hasta 1991 era considerado el tercer dirigente del MIR, no pudo asumir en 1993 como diputado nacional, por presión del gobierno de Estados Unidos, aunque no se le abrió ningún proceso ni se le probó nada.

La lista de personas indeseables para Washington del MIR se completaba con la hermana del ex mandatario, Edith Paz Zamora, por su relación con el presunto narcotraficante Isaac "Oso" Chavarría, fallecido en la cárcel en noviembre pasado antes de que concluyera un juicio en su contra.

Ahora tampoco podrá viajar Carlos Saavedra, quien se había convertido en el tercer hombre del MIR e incluso era considerado "presidenciable". Como en anteriores casos, la embajada de Estados Unidos en Bolivia no ofreció explicaciones, con el argumento de que "no comenta casos específicos".

Sin embargo, fuentes diplomáticas y políticas comentaron que Washington que le quitó la visa a Saavedra en castigo por haber dictado siendo ministro el famoso "Decreto del arrepentimiento", en julio de 1991.

Esa disposición consistió en otorgar un plazo de 120 días a los narcotraficantes bolivianos para entregarse a la justicia, con la garantía gubernamental de que no serían extraditados a Estados Unidos.

El "Decreto del arrepentimiento" tuvo un éxito relativo, aunque luego fue cuestionado. A esa medida se acogieron ocho narcotraficantes considerados "peces gordos" de esa época, que sin embargo fueron condenados a penas leves.

En materia de erradicación de cultivos de coca, en la gestión de Saavedra se destruyeron algo más de 12.600 hectáreas, aunque según Estados Unidos, en ese mismo período 1991-93 se cultivaron paralelamente más de 9.100 nuevas hectáreas.

Saavedra no podrá visitar a partir de ahora a dos de sus hijos que estudian en Estados Unidos.

Tampoco podrá continuar la misión que inició hace unas semanas en Estados Unidos, para que se dejara sin efecto la suspensión de la visa a Paz Zamora. (FIN/IPS/jcr/ag/ip/96)

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe