VENEZUELA: Violenta manifestacion universitaria contra Caldera

Unos 15.000 universitarios marcharon hoy en la capital de Venezuela contra el gobierno de Rafael Caldera, hasta que su protesta termino con desordenes sofocados por equipos ntimotines de la militarizada Guardia Nacional.

Al menos dos personas resultaron heridas, segun fuentes medicas, decenas padecieron asfixia temporal por gases lacrimogenos, cinco vehiculos fueron incendiados y numerosos comercios y oficinas atacados con piedras, barras y palos.

La violencia se desato al enfrentarse un grupo en la vanguardia de la marcha con efectivos de la Guardia Nacional a las puertas del parlamento, en el casco central de la ciudad.

Cuando los manifestantes apedrearon el capitolio y algunos de ellos -luego detenidos- arrojaron a las puertas del edificio una urna de madera pintarrajeada con consignas, la Guardia disparo granadas lacrimogenas y escopetas de perdigones.

El resultado fue que el cuerpo de la marcha, ajeno a los disturbios, no accedio a las estrechas calles que rodean el parlamento, se disolvio y centenares de participantes regresaron a la Universidad Central.

Desde ese campus en el centro del area metropolitana partio la marcha convocada por organizaciones de estudiantes, profesores y empleados de las universidades publicas para protestar contra la falta de "presupuesto justo" para esos centros de ensenanza.

Simon Munoz, rector de la Universidad Central, la principal del pais, entrego a las autoridades del parlamento un documento con las peticiones de los gremios universitarios.

Accedio al capitolio un minuto antes del estallido de violencia en las calles circundantes, y con lo cual el habitualmente atiborrado centro de Caracas se convirtio en un descampado sin transito de vehiculos ni peatones.

Los universitarios tambien marcharon contra la politica economica de Caldera, la apertura petrolera a capitales privados, y el inicio de conversaciones con el FMI (Fondo Monetario Internacional), a la vez que exigian "pago de la deuda social".

Muchas pancartas reprochaban la entrega de mas de un billon de bolivares (6.000 millones de dolares) a los bancos en crisis durante 1994, mientras se restringia el presupuesto a las universidades.

La mayoria de los manifestantes se agrupaban segun areas de labor o estudio, pero varios centenares marcharon como formaciones politicas de izquierda extraparlamentaria -tal el caso de Bandera Roja- y bajo retratos del "Che" Guevara, de cuyo asesinato se cumplieron el domingo 28 anos.

El rector Munoz y el diputado izquierdista Vladimir Villegas, presidente de la comision de derechos humanos del parlamento, dijeron que grupos extra-universitarios provocaron los disturbios.

"Nos habian dicho que sectores gubernamentales y de otros grupos con intereses diferentes a la universidad iban a provocar desordenes", dijo Munoz, y destaco que las brigadas de orden de los universitarios mantuvieron el grueso de la demostracion al margen de los enfrentamientos.

El ministro del Interior, Ramon Escovar, habia dicho el lunes que "el gobierno tiene interes en que culmine con exito la marcha universitaria".

La marcha debio efectuarse el 26 de septiembre, pero fue suspendida porque el dia anterior recios disturbios a las puertas de la Universidad Central dejaron un saldo de un muerto y un herido al parecer en enfrentamientos con armas de fuego.

Mientras se preparaba la marcha, el fin de semana ultimo, regresaron al espectro politico venezolano los rumores de golpe de Estado y de enfermedad grave y hasta muerte de Caldera.

Este martes, el general Moises Orozco, ministro de la Defensa, salio al paso a esas versiones diciendo que "en el seno de las Fuerzas Armadas hay absoluta tranquilidad".

Orozco atribuyo los rumores a la actividad de "poderosos grupos economicos" -que no identifico- y los tildo de "irresponsables, porque pretenden crear caos y zozobra para ellos sacar provecho", al tiempo que anuncio que seran investigados. (FIN/IPS/hm/dg/ip/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe