RUANDA: ONU retiraria fuerzas de paz por causas financieras

Las fuerzas de paz de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) en Ruanda podrian ser retiradas en cualquier momento debido a la crisis presupuestal que atraviesa el organismo mundial, dijo hoy su secretario general, Boutros Boutros-Ghali.

El secretario general informo al Consejo de Seguridad que esta abocado al estudio de propuestas para reducir considerablemente la Mision de Asistencia de Naciones Unidas en Ruanda (UNAMIR), de 1.800 miembros.

"En vista de la aguda crisis financiera que padece actualmente la organizacion, instrui a los jefes de operaciones de las fuerzas de paz para el estudio modos de ahorrar recursos en forma inmediata, incluso posibles reducciones de tropas", senalo Boutros-Ghali en su informe.

La ONU tiene un deficit presupuestal de 3.240 millones de dolares, y Estados Unidos, su principal contribuyente, es el mayor deudor individual. Su deuda asciende a 1.400 millones de dolares.

En el caso de UNAMIR, agrego, Boutros-Ghali, se estudia "la posibilidad de una reduccion sustancial" de las fuerzas de paz.

Una fuente de ONU que solicito reserva dijo a IPS que casi todos los soldados de UNAMIR podrian salir de Ruanda antes de diciembre, fecha prevista para su retirada.

"Los soldados se quejan de que no tienen nada que hacer", comento, y agrego que el Departamento de Asuntos Politicos de la ONU insiste en que algunos permanezcan en el pais para calmar tensiones en Ruanda y en el vecino Burundi.

El Consejo de Seguridad habia acordado con Ruanda la retirada de UNAMIR para diciembre, y hace tres meses las fuerzas de paz fueron reducidas de 5.500 a 1.800 soldados.

Sin embargo, funcionarios de ONU temen que si los cascos azules se van de la region surjan nuevos conflictos entre la mayoria hutu y la minoria tutsi, tanto en Ruanda como en Burundi.

Cerca de un millon de ruandeses tutsis y hutus moderados murieron en las masacres de 1994, y unas 50.000 personas perecieron durante un intento de golpe de estado en Burundi, en octubre de 1993.

Funcionarios de ONU advirtieron que podria estallar una nueva guerra en Burundi, donde politicos hutus y tutsis, que integran una fragil coalicion de gobierno, se acusan mutuamente de alimentar las tensiones etnicas.

Boutros-Ghali advirtio, durante una visita a la region que el pais podria tener el mismo destino que Libano si la tension continua.

La region de Africa central padece aun otra amenaza: la presencia del anterior ejercito ruandes y tropas paramilitares en Zaire, adonde huyeron tras las matanzas del pasado ano y solicitaron el estatuto de refugiados.

Algunos grupos defensores de los derechos humanos sostienen que estas tropas se estan rearmando en Zaire para invadir nuevamente Ruanda, y en respuesta el gobierno de Zaire advirtio que deportara a los refugiados ruandeses (casi un millon) si no vuelven a su pais voluntariamente a fines de diciembre.

Sin embargo, la mision de UNAMIR se limita a Ruanda, que actualmente goza de una relativa calma, y como resultado, algunos funcionarios de ONU consideran que es innecesaria la permanencia de las fuerzas de paz en el pais.

Sin embargo, Boutros-Ghali sostiene en su informe que aun existen razones para mantener fuerzas de paz en Ruanda.

"La infiltracion a traves de fronteras y el sabotaje, que provocan contramedidas del gobierno (ruandes), constituyen actualmente el problema de seguridad mas preocupante en el pais", senalo el secretario general.

UNAMIR tambien ha procurado que los refugiados vuelvan a Ruanda, aunque su proposito esta obstaculizado por el generalizado temor a represalias indiscriminadas por el genocidio del ano pasado.

La ONU comenzo a construir nuevos establecimientos de detencion para resolver el problema de la superpoblacion de las prisiones de Ruanda, que albergan a 55.000 presidiarios aunque fueron construidas para 12.000.

Actualmente la mayor preocupacion del gobierno de Ruanda es como absorber nuevamente a los ruandeses que permanecen refugiados en paises fronterizos.

Tanzania solicito al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados que organice la repatriacion de mas de 600.000 ruandeses que se encuentran dentro de sus fronteras, mientras Zaire insiste en devolver a Ruanda a todos los refugiados.

"En vista de la fecha limite que el gobierno de Zaire impuso para la repatriacion, se preve que el proceso se acelerara sustancialmente", indico Boutros-Ghali. Pero si el problema se agrava hacia diciembre, las fuerzas de paz de ONU se retiraran de todas formas, si no fueron retiradas antes. (FIN/IPS/tra-en/fah/jl/ml-lp/ip/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe