El intento de golpe de Estado en las islas Comoras, que termino hoy al rendirse su jefe Bob Denard a las tropas francesas, solo medio dia despues del desembarco de estas en la Gran Comora, volvio a revelar la fragilidad de este archipielago, uno de los mas pequenos estados del mundo.
Denard, de 66 anos de edad, pudo capturar una vez mas al pais entero con la ayuda de un cuerpo de mercenarios, y fue necesaria una intervencion militar europea para detener su nuevo golpe.
A consecuencia del episodio se ha desviado el curso normal de la politica en este pequeno archipielago del Oceano Indico, donde se formo en las ultimas horas de este miercoles un gobierno de unidad nacional.
Antigua colonia francesa desde 1843, el archipielago de las Comoras -ubicado estrategicamente entre las costas africanas de Mozambique y la gran isla de Madagascar, en la ruta del Cabo- adquirio la independencia en julio de 1975.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo en Paris este miercoles, poco antes de la rendicion de Denard, que la intervencion tiene por objeto "poner fin a la agresion de los mercenarios".
"La intervencion de Francia se torno indispensable por la persistente accion de los mercenarios, que retienen al presidente Said Mohamed Djohar con la intencion de conferir el poder -en violacion de todos los principios constitucionales- a unas llamadas autoridades civiles", informo el portavoz.
Los mercenarios han sido una figura repetida en las luchas africanas durante decadas, en algunos casos pagados por los gobiernos y en otros por grupos rebeldes, y entre los paises donde han actuado hay que incluir Zaire, Nigeria, Angola, Sudan y Sierra Leona.
No obstante, pocos paises los han sufrido tan frecuentemente como las Comores, un pequeno estado con alrededor de 700.000 habitantes, que ha sobrevivido a tres intentos de golpe encabezados por el mismo Denard en sus 20 anos de independencia.
El primero fue en mayo de 1978, cuando Denard, al frente de un grupo de unos 50 mercenarios franceses, derroco al entonces presidente Ali Soilih en beneficio del exiliado ex presidente Ahmed Abdallah.
Denard volvio a tomar el poder en noviembre de 1989, en esta oportunidad desplazando por primera vez a Djohar, que habia asumido interinamente despues del misterioso asesinato del presidente Abdallah.
En esa oportunidad Francia despacho una fuerza de combate naval a la isla de Mayotte, la unica de las Comoras que permanece bajo el dominio frances, y Denard acepto retirarse del pais.
Francia mantiene ahora en Mayotte una poderosa base aeronaval, lo que le proporciona una posicion estrategica en el Oceano Indico.
El ultimo golpe comenzo el pasado jueves, cuando Denard y sus hombres tomaron a Djohar de rehen, ocuparon los cuarteles del ejercito en el campo de Kandani y se apoderaron de la estacion de radio del Estado.
La intervencion francesa este miercoles fue directa, desembarcando en la Gran Comora, tomando la capital Moroni y sometiendo a los mercenarios en pocas horas.
Ante esta nueva intervencion, el analista frances Jean-Francois Medard dijo que "no seria una mala idea que Francia prendiera a Denard y se asegurara de que no volvera a causar problemas".
"Francia no deberia intervenir en las Comoras, pero lo que Denard esta haciendo tambien es inaceptable", anadio Medard, profesor del Centro de Estudios sobre Africa Negra de la ciudad francesa de Burdeos.
"Francia es responsable en parte por las desgracias de las Comoras. Soy muy pesimista sobre el futuro de las islas, donde incluso el gobierno legal esta totalmente corrompido", agrego Medard.
El experto recordo que Denard paso anos librando guerras sucias no oficiales al servicio de los intereses franceses en Africa, donde gano el mote de "el corsario frances", de quien se decia que contaba con la proteccion de Paris. (FIN/IPS/tra-en/mn/kb/arl/ip/95