ECUADOR: Preferencias arancelarias desaprovechadas, segun UE

Ecuador adolece de falta de espiritu exportador, desaprovecha el sistema generalizado de preferencias arancelarias (SGPA) y presenta un insuficiente desarrollo de sus ventas no tradicionales, constata un informe de la Comision Europea divulgado hoy.

Francois Nizery y Maryvonne Coursin, de la Unidad de Preferencias Arancelarias Generalizadas de la Comision Europea, revelaron un estudio segun el cual "el temperamento del empresariado ecuatoriano es conservador, como consecuencia de que estima que no podra aumentar las exportaciones".

"Aun cuando (Ecuador) tiene posibilidades humanas e intelectuales para conseguirlo, no desarrolla suficientemente esas capacidades para crear nuevas actividades", precisa el analisis, que recomienda al pais "diversificar sus exportaciones y desarrollar su industria".

En 1994 Ecuador exporto por 156,5 millones de dolares en productos industrializados, algo mas de la cuarta parte de las ventas externas de articulos primarios, que llegaron a 643,1 millones de dolares.

El SGPA, anotaron Nizery y Coursin, ofrece "ventajas comparativas para despertar nuevas actividades competitivas, aun cuando desapareciese el sistema preferencial, pues lo que hace falta es un espiritu de empresa mayor".

Ese sistema, vigente desde 1990, favorece las exportaciones de productos industrializados de los paises andinos hacia la Union Europea (UE) con cero aranceles.

El tratamiento a los productos agricolas es distinto, pues no todos cuentan con arancel cero, "pero en todo cado permiten el ingreso de productos en condiciones arancelarias favorables", senalaron los funcionarios europeos.

El proposito del SGPA es impulsar la industrializacion y la exportacion y contribuir al desarrollo de los paises y "Ecuador esta en la mejor situacion posible pero tiene que explotarla", senalo Nizery.

La UE dispone tambien de otros instrumentos para favorecer la inversion y la transferencia tecnologica, agrego.

Uno de ellos es el Europe Community Invest Partners, que financia parcialmente empresas en las dos regiones pero es "poco usado en America Latina", indico.

"Estos mecanismos no reemplazan la inventiva, la voluntad de los exportadores de abrir nuevos sectores de produccion", puntualizo Nizery.

"Esta bien producir camarones, bananos, atunes, pero hay mas bienes que pueden fabricar con nuestra ayuda y los queremos alentar", aseguro, senalando que Ecuador tiene un potencial inutilizado en exportaciones industriales hacia la UE. (FIN/IPS/cat/dg/if/95

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe