El presidente de Chile Eduardo Frei declino hoy confirmar o desmentir versiones de prensa sobre la renuncia del jefe de la policia de Carabineros, general Rodolfo Stange, a quien intento infructuosamente remover del cargo en 1994.
"No tengo ningun comentario sobre esa materia. Cuando haya que entregar una informacion la entregaremos oficialmente", dijo Frei antes de viajar a Argentina para participar en los actos de inicio del segundo periodo presidencial de Carlos Menem.
El matutino Las Ultimas Noticias destaco este viernes en su principal titulo de primera pagina el "inminente alejamiento" de Stange, quien, segun el diario, entrego su renuncia a Frei a mediados de abril para dejar el cargo "a mas tardar" en octubre.
El director de Orden y Seguridad de Carabineros, general Osvaldo Munoz, mencionado por el diario como uno de los posibles sucesores de Stange, dijo que su institucion "no tiene antecedentes" sobre la version de prensa.
Frei, quien asumio la presidencia el 11 de marzo de 1994, tuvo en mayo su primera crisis politica de consideracion cuando pidio a Stange que renunciara a la comandancia de Carabineros por estar "politica y moralmente" inhabilitado para el cargo.
La solicitud del mandatario se baso en la acusacion hecha por el magistrado Milton Juica, quien sostuvo en un fallo que Stange y otros cinco altos oficiales "faltaron a sus deberes militares" al entorpecer una investigacion judicial.
El fallo de Juica se refirio al secuestro y deguello de tres militantes comunistas, cometido en marzo de 1985 por una asociacion ilicita conformada por 15 efectivos policiales y un agente represivo civil.
Fue precisamente a raiz del "caso de los degollados" que el entonces director de Carabineros, general Cesar Mendoza, debio renunciar en agosto de 1985 y dejar el cargo a Stange, segunda jerarquia de la policia militarizada en esa fecha.
Pese a la gravedad de la acusacion de Juica, Frei debio remitirse a "sugerirle" a Stange que renunciara, ya que la constitucion promulgada en 1980 bajo la dictadura del general Augusto Pinochet abolio la facultad presidencial de remover a los mandos uniformados.
Stange proclamo su inocencia y en un abierto desafio al poder civil senalo que no renunciaria, acogiendose a otra disposicion dictatorial que le permite continuar en la direccion maxima de Carabineros hasta marzo de 1997.
En septiembre de 1994 la justicia militar ratifico el dictamen del magistrado Alfredo Pfeiffer, quien instruyo el sumario por la acusacion de Juica y absolvio a Stange, Mendoza y otros cuatro generales en retiro inculpados por el juez.
Las relaciones entre Frei y el jefe policial se normalizaron recien a comienzos de este ano, en medio de desmentidas versiones de que estaba negociado el alejamiento del general Stange bajo condiciones de decoro y dignidad.
Segun Las Ultimas Noticias, ahora el gobierno dejara transcurrir la renuncia de Stange por un "cauce natural", lo cual implica esperar hasta octubre, mes en que se definen los ascensos y retiros de altos oficiales en los institutos armados.
El matutino anadio que Frei enfrenta el "problema" de la eleccion del nuevo jefe policial, que debe surgir entre las cinco primeras antiguedades de generales de la institucion.
El nombre mas mencionado es el del subdirector, general Fernando Cordero, quien ya sustituyo interinamente a Stange en 1994, durante periodos de vacaciones y comisiones de servicio que se le asignaron en el transcurso de la crisis con Frei.
Pero, segun el diario, tanto Cordero como los otros dos generales que le siguen en la linea de antiguedad -Manuel Ugarte y Oscar Tapia- enfrentan reticencias por diversos motivos al interior de la oficialidad policial.
Si se materializa el retiro de Stange, los unicos mandos militares del periodo dictatorial que seguiran en sus cargos seran Pinochet, como comandante del Ejercito, y el almirante Jorge Martinez Busch, superior de la Armada.
Pero mientras el ex dictador comanda su arma desde agosto de 1973, Martinez Busch accedio a la jefatura maxima naval solo en febrero de 1990, en visperas del restablecimiento de la democracia.
La Fuerza Aerea abrio el camino a la designacion de su jefe por parte del presidente de la Republica cuando el general Fernando Matthei renuncio a la comandancia en julio de 1990 y el jefe de Estado Patricio Aylwin designo al general Ramon Vega.
El periodo de Vega culmina el dia 31 y Frei ya nombro como su sucesor al general Fernando Rojas Vender, primera antiguedad del arma detras del comandante saliente. (FIN/IPS/ggr/dg/ip/95